Milei negó que el FMI pidiera una devaluación y evitó ponerle fecha a la salida del cepo: "El tiempo es de Dios"
En medio de la gira por Europa -ya pasó por España, Alemania y ahora se encuentra en República Checa-, el Presidente ratificó el rumbo económico del país y al hablar sobre la salida del cepo, indicó que el levantamiento tiene que ver con "terminar de sanear el balance del Banco Central".
Desde Praga, República Checa, el presidente Javier Milei ratificó el rumbo económico y aseguró que su plan recibió elogios en todo el mundo. "No hay país del mundo que no reconozca nuestra tarea titánica en términos del ajuste que estamos haciendo" celebró el mandatario. Además, negó que el FMI le haya pedido una devaluación y evitó confirmar fecha para la salida del cepo cambiario.
Sobre el encuentro con el canciller alemán Olaf Scholz, indicó que hablaron sobre el ingreso de la Argentina a la OCDE y la OTAN. “Ha sido hasta el momento un viaje excelente, extremadamente positivo”, sostuvo Milei.
El Presidente brindó una entrevista con Radio Mitre desde República Checa y volvió a repetir que “el levantamiento del cepo tiene que ver con terminar de sanear el balance del Banco Central". En esa línea esquivó ponerle fecha a la medida y al ser consultado sobre las posibles fechas, respondió: “El tiempo es de Dios. Si les digo, estoy mintiendo”.
"No hay país en el mundo donde no nos reconozcan nuestra tarea titánica en términos de bajar la inflación, del ajuste fiscal que estamos haciendo y, lejos de cuestionarnos la política social, la ponderan porque entienden que, frente a un ajuste de este calibre, la política social ha tenido que ser extremadamente buena porque, si no hubiéramos actuado correctamente, hubiera sido una catástrofe", dijo Milei.
Sobre el Fondo Monetario internacional (FMI) negó que el organismo haya pedido una devaluación al ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco del nuevo acuerdo. "Es falso eso. De hecho, el propio ministro Caputo salió a explicar que cuando se lee correctamente el informe no señala eso” expresó.
Según Milei, hay sectores que se benefician de mantener bajos los salarios en dólares, lo que incrementa la pobreza y la indigencia. “Hay sectores que les conviene que haya salarios en dólares bajos y más pobres y más indigentes. Nosotros creemos que funciona de otra manera”.
También aclaró que la solución de la economía en la Argentina no es una devaluación. “El problema de la Argentina no es monetario, es un problema de competitividad y eso no se arregla devaluando”, remarcó.
Por otra parte, enfatizó su política de déficit fiscal cero y señaló la clave de su plan de ajuste: "Si nosotros no estamos emitiendo dinero para financiar al fisco, si la única emisión que nos queda es por el tema de los remunerados y los hemos limpiado de una manera importante porque ya lo que queda son remunerados del sector público” aseguró.
Finalmente, Milei reafirmó su creencia en la generación de riqueza a través de la productividad y no de la impresión de dinero. “La riqueza no se imprime, la riqueza se genera”, sostuvo.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.
La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.