Milei negó que el FMI pidiera una devaluación y evitó ponerle fecha a la salida del cepo: "El tiempo es de Dios"

En medio de la gira por Europa -ya pasó por España, Alemania y ahora se encuentra en República Checa-, el Presidente ratificó el rumbo económico del país y al hablar sobre la salida del cepo, indicó que el levantamiento tiene que ver con "terminar de sanear el balance del Banco Central".

“El problema de la Argentina no es monetario, es un problema de competitividad y eso no se arregla devaluando”, remarcó el mandatario. Foto: NA

Desde Praga, República Checa, el presidente Javier Milei ratificó el rumbo económico  y aseguró que su plan recibió elogios en todo el mundo. "No hay país del mundo que no reconozca nuestra tarea titánica en términos del ajuste que estamos haciendo" celebró el mandatario. Además, negó que el FMI le haya pedido una devaluación y evitó confirmar fecha para la salida del cepo cambiario. 

Sobre el encuentro con el canciller alemán Olaf Scholz, indicó que hablaron sobre el ingreso de la Argentina a la OCDE y la OTAN.  “Ha sido hasta el momento un viaje excelente, extremadamente positivo”, sostuvo Milei.

 El Presidente brindó una entrevista con Radio Mitre desde República Checa y volvió a repetir que “el levantamiento del cepo tiene que ver con terminar de sanear el balance del Banco Central". En esa línea esquivó ponerle fecha a la medida y al ser consultado sobre las posibles fechas, respondió: “El tiempo es de Dios. Si les digo, estoy mintiendo”.

"No hay país en el mundo donde no nos reconozcan nuestra tarea titánica en términos de bajar la inflación, del ajuste fiscal que estamos haciendo y, lejos de cuestionarnos la política social, la ponderan porque entienden que, frente a un ajuste de este calibre, la política social ha tenido que ser extremadamente buena porque, si no hubiéramos actuado correctamente, hubiera sido una catástrofe", dijo Milei.

Sobre el Fondo Monetario internacional (FMI) negó que el organismo haya pedido una devaluación al ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco del nuevo acuerdo. "Es falso eso. De hecho, el propio ministro Caputo salió a explicar que cuando se lee correctamente el informe no señala eso” expresó.

Según Milei, hay sectores que se benefician de mantener bajos los salarios en dólares, lo que incrementa la pobreza y la indigencia. “Hay sectores que les conviene que haya salarios en dólares bajos y más pobres y más indigentes. Nosotros creemos que funciona de otra manera”.

También aclaró que la solución de la economía en la Argentina no es una devaluación. “El problema de la Argentina no es monetario, es un problema de competitividad y eso no se arregla devaluando”, remarcó.

Por otra parte, enfatizó su política de déficit fiscal cero y señaló la clave de su plan de ajuste: "Si nosotros no estamos emitiendo dinero para financiar al fisco, si la única emisión que nos queda es por el tema de los remunerados y los hemos limpiado de una manera importante porque ya lo que queda son remunerados del sector público” aseguró.

Finalmente, Milei reafirmó su creencia en la generación de riqueza a través de la productividad y no de la impresión de dinero. “La riqueza no se imprime, la riqueza se genera”, sostuvo.

Noticia relacionada: 

Milei en España: fue premiado por la derecha, criticó a Pedro Sánchez y habló de Posse

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.