El Senado aprobó el paquete fiscal, pero rechazó Ganancias y Bienes Personales: el RIGI tuvo luz verde
El Senado aprobó el paquete fiscal, pero la votación en particular fue con varias modificaciones. Se le dio luz verde al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) con algunos cambios y también a blanqueos. Previamente, se aprobó facultades delegadas y el paquete de privatizaciones (sin algunas empresas), los ejes más conflictivos.
El Senado aprobó en general y en particular la ley Bases y el paquete fiscal, en una jornada de tensión dentro y fuera del Congreso. El Gobierno debió acceder a cambios. Tras un empate en 36 votos definió la vicepresidente Victoria Villarruel.
En cuanto al paquete fiscal, la iniciativa fue aprobada en general pero en la votación en particular hubo cambios en la discusión en particular. Los senadores rechazaron cambios en Ganancias y Bienes Personales. Se avanzó en el blanqueo y otros impuestos.
Su debate inició a las 3 de la madrugada de este jueves con el anuncio del dictamen de mayoría por parte del senador oficialista Ezequiel Atauche (Jujuy), miembro informante de La Libertad Avanza y titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda.
A diferencia de la ley de Bases, que ya obtuvo la luz verde antes, la mayoría en favor del proyecto en general fue con el apoyo del senador Martín Lousteau (CABA). Los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano votaron de manera negativa y se plegaron a los 33 kirchneristas.
Si bien Lousteau aportó su voto positivo, aclaró que fue por pedido de los gobernadores correligionarios y fustigó: "Este Gobierno elige la austeridad y responsabilidad fiscal cuando mira a los jubilados, pero después opta por ser populista y degenerado fiscal con los más privilegiados".
Uno de los defensores férreos que tuvo el proyecto en la ronda de disertantes fue el senador y líder de Cambio Federal, Juan Carlos Romero (Salta), quien sostuvo que el paquete fiscal puede "brindar" estabilidad a la Argentina y, en su criterio, "ver si definitivamente" se termina "con la decadencia argentina”.
En esa misma línea fue el senador Francisco Paoltroni (Formosa), de La Libertad Avanza, que fue optimista con las acciones que podría ejecutar el presidente Javier Milei de concretarse la aprobación en particular de todo el proyecto. Para Paoltroni, Milei podría bajar impuestos y cerró con una frase llamativa: "Seremos potencia".
La votación en particular: duras derrotas para el Gobierno
En la votación en particular, la sorpresa la dio bienes personales. Tras aprobar por unanimidad el Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social, más el blanqueo de capitales, el título de bienes personales del dictamen de mayoría fue rechazado con 37 votos contra 35 positivos.
La restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias ya tenía como destino la derrota. Fue por 41 votos negativos contra 31 positivos. Al oficialismo no le alcanzó con la exención del 22 por ciento dispuesta para las provincias de la Patagonia como carnada para abrochar más voluntades.
Votación del RIGI
El Senado de la Nación aprobó el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), facultades delegadas, impuestos al tabaco y el paquete de privatizaciones, los puntos que mayor conflicto suscitaron en la discusión de la Ley de Bases.
El RIGI fue acompañado, inclusive, por tres senadores kirchneristas: Guillermo Andrada (Catamarca), Carolina Moisés (Jujuy) y Sandra Mendoza (Mendoza). Por lo tanto, el oficialismo alcanzó los 38 votos positivos.
De la mayoría que había consolidado el oficialismo, con 36 voluntades, no acompañó en este punto el senador Edgardo Kueider (Entre Ríos). En este contexto, la minoría quedó con 32 votos negativos.
En facultades delegadas, los senadores radicales Martín Lousteau y Maximiliano Abad votaron en contra, pero los zigzagueantes santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano fueron la garantía para el oficialismo, tras hacerle temblar el quorum este miércoles, al levantarse de sus asientos.
De esta manera, la votación quedó 35 a 35 y volvió a desempatar la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, como en la votación en general, ya que Lousteau y Abad quedaron del lado del kirchnerismo que aglomera 33 escaños.
La misma maniobra replicaron Carambia y Gadano durante la votación del paquete de empresas a sujetas a privatizar o de privatización parcial. En tabaco, el kirchnerismo volvió a aportarle porotos al oficialismo, algo similar ocurrió en Diputados.
El título que le impone incrementos en los aranceles al tabaco salió con 33 votos a favor, 10 en contra y 27 abstenciones, varias de ellas motorizadas por el kirchnerismo duro, al igual que los votos negativos.
Luz verde a las privatizaciones
Este articulado, contemplado dentro del entramado II, "Reforma del Estado", culminó con un empate 35 a 35, un escenario similar a lo ocurrido con la aprobación en general del proyecto ómnibus.
Por ese motivo, debió desempatar la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, quien una vez más le dio la llave del triunfo al Gobierno.
Como a lo largo de toda la jornada, el Gobierno nacional accedió a distintos cambios con el objetivo de rescatar los capítulos más espinosos, entre ellos, el de privatizaciones. Para eso, se incorporó dentro del artículo 3 la prohibición de disolver los organismos vinculados a la cultura.
A la vez, en el sexto se propuso incorporar a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) como organismo excluido de la facultad de intervenir.
Mientras que en el Artículo 7 se propone eliminar del Anexo a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA.
Por otra parte, se incorporó la “Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) como organismo excluido de la facultad de intervenir”.
En paralelo, el senador de La Libertad Avanza (LLA) por San Luis y miembro informante, Bartolomé Abdala, había anticipado la quita de Aerolíneas Argentinas, RTA y Correo Argentino del anexo relacionado con la posibilidad de privatización.
ACTUALIZACIÓN DEL DEBATA DURANTE LA MADRUGADA
7:23: Paquete fiscal: se aprobó el régimen simplificado para pequeños contribuyentes
El resultado del Título 6, en referencia al monotributo, resultó afirmativo, con 37 votos positivos y 35 negativos. Sin embargo, se rechazó el artículo 100.
6:54 Paquete fiscal: el Senado rechazó modificar el Impuesto a las Ganancias
El Senado rechazó el capítulo V del paquete fiscal referido al impuesto a las Ganancias. Con modificaciones, en una reñida discusión en particular de la norma, los legisladores votaron en contra de la iniciativa propuesta por el oficialismo, que restituía la cuarta categoría y afectaba a un millón de trabajadores. Las modificaciones al gravamen fueron rechazadas por 41 votos negativos y 31 votos a favor.
6:50 Paquete fiscal
Se aprobaron cambios sobre Impuesto a las transferencias de inmuebles de personas físicas y sucesiones indivisas. El resultado fue de 38 votos positivos, contra 34 negativos.
6:30 El Senado no aprobó los cambios en Bienes Personales
Durante la votación en particular del paquete fiscal, el Senado no aprobó los cambios en el impuesto sobre los Bienes Personales. Las modificaciones al gravamen tuvieron 37 votos en contra y 35 votos a favor.
El tercer título del paquete fiscal establecía un cambio en el impuesto a los Bienes Personales, que grava la posesión de propiedades en el país y en el exterior. Con la nueva norma, se aumenta de $27 millones a $100 millones el piso a partir del cual una persona sería alcanzada por el tributo y modificando las alícuota.
6:10 El Senado aprobó el blanqueo de capitales
Pasadas las 6 de la madrugada, el Senado aprobó por unanimidad (con 72 votos) el blanqueo de capitales durante la votación en particular del paquete fiscal.
El segundo título lleva el nombre Régimen de Regularización de Activos y contempla un blanqueo dirigido a aquellos contribuyentes que no tienen sus activos declarados en el país.
Con la nueva ley, las personas que brealicen el blanqueo de hasta u$s100 mil no tendrán que pagar ninguna penalización por los bienes no declarados, mientras que quienes superen esa cifra pagarán, en una primera etapa (hasta el 30 de septiembre) una alícuota del 5% sobre el excedente declarado.
En una segunda etapa, desde octubre a diciembre de 2024, se establece una alícuota del 10%, y en un tercer tramo, de enero a marzo de 2025, el gravamen por los bienes no declarados será del 15%.
5.38 El Senado aprobó el paquete fiscal en general y arranca el debate en particular
Tras más de 17 horas de debate, la Cámara alta aprobó por 37 votos a favor y 35 en contra el paquete fiscal que incluye monotributo social, ganancias y blanqueo. La iniciativa comenzó a debatirse en particular.
3.35 Comenzó el debate por el paquete fiscal: Lousteau vota a favor
Tras la aprobación de la ley Bases en general y de sus siete capítulos en particular, el Senado inició el debate por el paquete fiscal, que promete algunos puntos espinosos, como el blanqueo de capitales, Ganancias y monotributo social.
La discusión en el recinto arrancó cerca de las 3 de la mañana, en el marco de una sesión que se inició a las 10 del miércoles.
El senador radical Martín Lousteau, uno de los protagonistas de la jornada, fue de los primeros legisladores en hablar y anticipó que votará a favor del paquete fiscal.
"Vamos a dar las herramientas para que provincias y Nación tengan las cuentas ordenadas, pero creemos que ese esfuerzo tiene que estar distribuido de manera mucho más equitativa entre toda la sociedad", dijo Lousteau.
El Senado de la Nación aprobó el paquete fiscal con 37 votos afirmativos y 35 votos negativos e inició la votación en particular con varias modificaciones en marcha propuestas por el oficialismo y el foco puesto sobre el futuro de la restitución de la cuarta categoría de Ganancias.
PREVIO A AL DEBATE DEL PAQUET FISCAL
2.53 A último momento, Senado aprobó reforma impositiva del tabaco dentro de ley Bases
En medio de la investigación judicial al Señor Tabaco, Pablo Otero, senadores incluyeron cambios en la legislación sobre el sector.
2.50 El Senado le dio luz verde a las privatizaciones de empresas estatales
Tras aprobar la ley Bases en general, el oficialismo siguió sumando victorias en la Cámara alta. Previamente había aceptado numerosos cambios para salvar el proyecto.
2 a.m. Ley Bases: el Senado aprobó los capítulos de modernización laboral
El paquete fue aprobado por 37 votos a favor, frente a los 33 negativos que recibió. Solo quedó afuera el capítulo sobre el tratamiento del estatuto del viajante.
00:2: El Senado aprobó las facultades delegadas para Javier Milei
El principal artículo de la ley Bases que buscaba blindar el Gobierno finalmente obtuvo aprobación: Javier Milei tendrá facultades excepcionales delegadas en materia administrativa, económica, financiera y energética. La votación en el Senado terminó empatada en 35 y Victoria Villarruel, en su carácter de titular de la Cámara alta, terminó por aprobarla.
23:50 (15/junio) Gobierno festejó la sanción de la ley Bases y reflotó el Pacto de Mayo
Apenas aprobada en general la Ley Bases en el Senado, el Gobierno, a través de la cuenta de X de la Oficina del Presidente, celebró la votación, a la que calificó como "histórica" y reiteró la convocatoria al Pacto de Mayo una vez concluido el proceso legislativo, con el retorno del proyecto a la Cámara de Diputados.
22:11 (15/junio) Los bloques cierran el debate y se vota la ley Bases
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.
La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.
Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.