Presentaron un millón de firmas en el Congreso, en defensa de las empresas públicas

Este martes, los gremios que nuclean a trabajadoras y trabajadores de Radio Nacional, la TV Pública, Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas, entre otras empresas públicas, entregaron las adhesiones a senadores y senadoras nacionales.

Las empresas públicas “hacen soberanía, en su capilaridad, en su llegada a todo el territorio". - Foto: Somos Télam

Este martes, los gremios que nuclean a trabajadoras y trabajadores de Radio Nacional, la TV Pública, Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas, entre otras empresas públicas, entregaron a las y los senadores nacionales más de un millón de firmas de ciudadanos contra la privatización de estas firmas y ofrecieron una conferencia de prensa en la vereda del Parlamento Nacional, en la que remarcaron una consigna, a modo de exhortación al Congreso, en la antesala del debate por la Ley Bases: “Defendemos la Patria”.

Diputados y senadores de distintos bloques de la oposición los acompañaron en la entrega de las firmas recogidas durante una gran campaña pública, con una fuerte impronta federal, que refleja la función social que cumplen estas empresas en nuestro país a lo largo y ancho del territorio nacional.

El senador José Mayans, los diputados Myriam Bregman y Pablo Carro expresaron a los trabajadores y dirigentes gremiales presentes su compromiso con la no aprobación de la ley Bases en general y de las privatizaciones en particular. 

La titular de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), Carla Gaudensi, subrayó la unidad de los diferentes gremios y enfatizó que “no pueden privatizar a la soberanía”. 

Los medios públicos, el Correo, Aerolíneas Argentinas, “hacen soberanía, en su capilaridad, en su llegada a todo el territorio. nosotros lo tenemos en claro y la ciudadanía también”, remarcó. 

“Vivimos una época en la que nos quieren confundir. nosotros no tenemos que discutir si algo genera o no ganancias, cuando lo que genera es una función social, tiene un rol social que busca el bienestar de nuestro pueblo” remarcó. 

También Micaela Polak, delegada del Sipreba en Radio Nacional, señaló a Somos Télam que estás firmas “expresan la defensa de estas empresas que son públicas, que garantizan derechos”.

Natalia González, de Atrac, y Alejandro Kogan, de Aeronavegantes, coincidieron con los otros dirigentes gremiales en la importancia de que los senadores rechacen la ley Bases y que el pueblo “exprese su oposición a iniciativas privatizadoras”.

Lo que hacemos es Patria, llegamos donde al privado ni le interesa llegar”, subrayó Kogan.

Esta nota fue producida por las y los trabajadores de Télam que resisten el cierre de la agencia estatal y garantizan el derecho a la información. Desde La Nueva Mañana, nuestra solidaridad y apoyo en esta lucha. 

Noticias relacionadas:

Ley Bases: “No al saqueo de nuestros recursos”, dijo CFK sobre la propuesta oficialista
En contra de la Ley Bases, concentran frente al Congreso: en Córdoba hay marcha y vigilia

Te puede interesar

Desde Córdoba, Caputo defendió el blanqueo y la reforma tributaria: "Es el inicio de un cambio de régimen"

El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".

El Gobierno dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la identificación de desaparecidos

Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.

Oficializan el blanqueo: en el "plan Caputo" se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que ARCA investigue

El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.

Diversas fuerzas políticas cuestionan los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno de Milei

Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".

La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga

Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.

Luis Caputo llega a Córdoba este viernes: disertará en la Bolsa de Comercio

Luego de anunciar un nuevo plan de blanqueo, el ministro de Economía participará de una nueva edición del encuentro "Ciclos de Coyuntura" en la provincia.