Con el quórum justo, este miércoles el Senado debate la Ley Bases y el paquete fiscal

La sesión comienza a las 10. Tras la baja de dos senadores santacruceños, hubo dudas sobre si podía darse el debate. Todo se tranquilizó para el Gobierno cuando Martín Lousteau confirmó que se sentará en su banca. De tener la luz verde de la Cámara alta, ambos proyectos deberán regresar a la Cámara de Diputados.

Desde las 10 sesionará la Cámara de Senadores para tratar la Ley de Bases y el paquete fiscal. - Foto archivo: NA

Con los números justos para el quorum, el Senado de la Nación inicia este miércoles, a las 10, el debate en el recinto de la Ley de Bases y el paquete fiscal, ambos mega proyectos promovidos por la Casa Rosada en el inicio del mandato del presidente Javier Milei.

De tener la luz verde de la Cámara alta, deberán regresar a la Cámara de Diputados por las modificaciones que sufrieron durante el tratamiento en comisiones. 

En cuanto al quorum, tras la baja de dos senadores santacruceños, hubo dudas sobre si podía darse el debate. Todo se tranquilizó para el Gobierno cuando Martín Lousteau confirmó que se sentará en su banca.

Tanto la Ley de Bases como el paquete fiscal, se debatirán por separado y la votación será por capítulos, según quedó diagramada la discusión en el hemiciclo senatorial durante la reunión de labor parlamentaria que encabezó el lunes la vicepresidente y titular del Senado, Victoria Villarruel, con los jefes de los bloques. 

En el cónclave, los presidentes de los espacios acordaron que tendrán 10 oradores por bloque en el tramo que comprenderá la Ley de Bases. El peronismo, que se divide en dos bloques, pero funciona como interbloque en la práctica, también se ajustará a la propuesta realizada por el oficialismo. 

Es decir, el bloque Unidad Ciudadana, que conduce Juliana Di Tullio (Buenos Aires), y el Frente Nacional y Popular, que lidera José Mayans (Formosa), se repartirán los 10 discursos de un total de 33 senadores que componen ambos espacios. Por otro lado, en el paquete fiscal la lista de oradores se reduce a 5 por bloque con la misma lógica que en Bases.

A esto se sumarán los discursos de cierre de los presidentes de los bloques y miembros informantes. A su vez, no descartan que la sesión pueda dividirse en dos partes con un cuarto intermedio como ocurrió en la Cámara baja durante el debate de la ley de Bases madre, en febrero pasado. "Si amerita va a haber", sostuvo a NA una de los protagonistas de la reunión.

Esta modalidad vaticina una profunda discusión en Bases que contiene capítulos sensibles como facultades delegadas, privatizaciones y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El dictamen de mayoría que logró llevarse el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el pasado 29 de mayo no conformó. Eso quedó plasmado con la gran cantidad de firmas en disidencia.

Por esa razón, la votación por capítulos se vuelve un escenario utópico para La Libertad Avanza, ya que varios senadores aspiran a modificar artículos durante la votación en particular. Hasta el propio oficialismo podría impulsarlos para salvar alguno de ellos. El ejemplo más nítido en este sentido es el caso de Aerolíneas Argentinas. 

La aerolínea estatal se encuentra dentro de un paquete de empresas sujetas a privatización y las voluntades negativas en el hemiciclo por su eventual venta podría hacer caer el capítulo completo. Algunos senadores propusieron quitarla del anexo y votarla por separado, pero Francos, aquella noche, no aceptó. 

Por el lado del paquete fiscal, las dudas se posan sobre qué sucederá con la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. La exención del 22 por ciento para los patagónicos no garantiza todavía el voto en bloque de los senadores sureños; algunos le advirtieron a NA que no lo votarán bajo ninguna alternativa que podría presentar el Gobierno. 

En este contexto, se espera que la discusión de la ley de Bases, previa al inicio de su votación en general y particular, respectivamente, dure más de 6 horas. Por lo tanto, el proceso de votación se extendería hasta el final del miércoles. Este escenario resalta la idea de un eventual cuarto intermedio que se retomaría con el debate del paquete fiscal el jueves. 

Las dudas sobre el quorum 

Tras el llamado a través de Instagran de los senadores santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia, a no dar quoruj para la sesión de este miércoles. 

En este nuevo escenario, Villarruel se reunió con el senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau (CABA), quien presentó su propio dictamen de minoría. Fuentes consultadas por esta Agencia en el oficialismo aseguraron que Lousteau estará presente en el recinto, algo que ratificaron en su entorno para defender su propio dictamen. 

Antes de la acción de Carambia y Gadano, el Gobierno contaba con 38 voluntades para abrir el debate de mayoría. Ahora, sin los santacruceños, quedaría en 36. Por esa razón, Lousteau se volvió una pieza fundamental ya que su presencia le garantiza el piso 37 senadores presentes mínimo para habilitar la sesión. Despejada la duda por el quorum, el oficialismo se apresta a enfrentar un ajustado panorama de cara a la votación general y en particular.  

Fuente: con información de NA (Gonzalo Delmonte)

Noticias relacionadas

Malas noticias para el Gobierno: dos senadores adelantaron que no darán quórum para la Ley Bases
Ley de Bases: para sumar votos proponen como embajadora en la Unesco a una senadora clave

Te puede interesar

Un estudio revela que el 72% de la población no cree que al ajuste lo esté "pagando la política"

La consultora Zuban Córdoba y Asociados dio a conocer este fin de semana un nuevo relevamiento mensual, que indaga en la opinión pública acerca de la imagen de los principales dirigentes políticos y evalúa la consideración social respecto a la marcha del gobierno de Javier Milei, que el 10 de junio cumplió seis meses.

Sanción en general de la Ley Bases: quiénes votaron a favor y quiénes en contra

La Ley de Bases presentada por el Ejecutivo, finalmente recibió media sanción en la Cámara de Diputados, en forma general, con un total de 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones. Cómo votaron los distintos bloques.

Milei puso fin a los rumores sobre la desvinculación de Mondino y reiteró su apoyo a la canciller

De forma indirecta, y a través de una publicación en X, el mandatario mostró conformidad con el desempeño de la ministra de relaciones exteriores. Durante el fin de semana, Milei participó junto a Mondino y Luis Petri, en la inauguración de la "cumbre por la paz en Ucrania".

El oficialismo prepara su nuevo proyecto de "Ley Bases", con reforma laboral incluida

La intención de la bancada de Javier Milei es lograr un tratamiento express del proyecto, para que pueda ser votado en la Cámara baja el 25 de abril. La propuesta ingresaría a Mesa de Entradas del recinto el miércoles posterior a Semana Santa.

Karina Milei se reunió con diputados del PRO para discutir una "agenda de trabajo en común"

La hermana del Presidente y secretaria General de la Presidencia les agradeció el respaldo brindado en el debate del proyecto de Ley de Bases. En las próximas semanas avanzaría el acercamiento entre el partido amarillo y el oficialismo libertario.

Germán Martínez: "Este es un gobierno de tramposos y mentirosos"

Al intervenir durante la sesión especial de la Cámara de Diputados, el jefe del bloque de Unión por la Patria desmintió que la actual versión de la ley Bases sea una versión "más atenuada" de aquel dictamen que fracasó en febrero pasado.