Ley Bases y paquete fiscal: el oficialismo diagramó la sesión y se espera una larga discusión en el Senado

Se definió que ambos mega proyectos se debatirán por separado y la votación será por capítulos. Se espera que la discusión dure más de seis horas. Por lo que este escenario resalta la idea de un eventual cuarto intermedio hasta el jueves.

El debate en la Cámara Alta por la ley Bases iniciará este miércoles. - Foto: archivo NA

La vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, encabezó este lunes a la tarde la reunión de labor parlamentaria con los jefes de los bloques en la que diagramaron la sesión del próximo miércoles en la que se debatirá la ley de Bases y el paquete fiscal. 

En el encuentro, que inició pasadas las 18 en el despacho de Villarruel y se extendió hasta casi las 20, se definió que ambos mega proyectos se debatirán por separado y la votación será por capítulos, según especificaron fuentes libertarias al tanto del cónclave a Noticias Argentinas. 

Para la discusión de Bases en el hemiciclo senatorial, los titulares de los bloques acordaron que tendrán 10 oradores por bloque. El peronismo, que se divide en dos bloques, pero funciona como interbloque en la práctica, también se ajustará a la propuesta. 

Es decir, el bloque Unidad Ciudadana, que conduce Juliana Di Tullio (Buenos Aires), y el Frente Nacional y Popular, que lidera José Mayans (Formosa), se repartirán los 10 discursos de un total de 33 senadores que componen ambos espacios. 

Por otro lado, en el paquete fiscal la lista de oradores se reduce a 5 por bloque con la misma lógica que en Bases. A esto se sumarán los discursos de cierre de los presidentes de los bloques. 

A su vez, no descartan que la sesión pueda dividirse en dos partes con un cuarto intermedio como ocurrió en la Cámara de Diputados durante el debate de la ley de Bases madre, en febrero pasado. "Si amerita va a haber", sostuvo a NA una de los protagonistas de la reunión. 

Esta modalidad vaticina una profunda discusión tanto en Bases como en el paquete fiscal. El dictamen de mayoría que logró llevarse el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el pasado 29 de mayo no conformó a muchos. Eso quedó plasmado con la gran cantidad de firmas en disidencia.

Por esa razón, la votación por capítulos se vuelve un escenario utópico para La Libertad Avanza, ya que varios senadores aspiran a modificar artículos durante la votación en particular. En el mejor de los casos, hasta el propio oficialismo podría impulsarlos. 

El ejemplo más nítido en este sentido es el caso de Aerolíneas Argentinas. Al encontrarse dentro de un paquete de empresas sujetas a privatización, las voluntades negativas en el hemiciclo por su eventual venta podría hacer caer el capítulo completo. 

En este contexto, se espera que la discusión de la ley de Bases, previa al inicio de su votación en general y particular, respectivamente, dure más de 6 horas. Este escenario resalta la idea de un eventual cuarto intermedio que se retomaría con el debate del paquete fiscal el jueves.

Fuente: NA / Gonzalo Delmonte

Te puede interesar

Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana

El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.

El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública

El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.

Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.

Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada

El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.

Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes

La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.

Vuelos: se dictó conciliación obligatoria y no habrá paro este fin de semana de controladores aéreos

La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía con el Gobierno nacional y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), por lo que no habrá paro finalmente este fin de semana de los controladores aéreos.