“Tal vez la Ley Bases al principio era muy amplia”, deslizó Francos y agregó que podría ser aprobada en julio

"La ley de bases va a salir, saldrá del Senado. Espero que la semana siguiente el recinto probablemente apruebe la ley y no haya más modificaciones, y después tiene que volver a Diputados por las modificaciones”, indicó el jefe de Gabinete.

“Uno aprende de los errores y trata de cambiar, mejorar y comprender al otro”, dijo el funcionario. Foto: archivo Télam

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que la Ley Bases podría ser aprobada en el Senado durante la semana del 10 de junio y luego volvería Diputados para ser finalmente ratificada en julio.

“Uno aprende de los errores y trata de cambiar, mejorar y comprender al otro”, dijo sobre el extenso debate que lleva la Ley durante una entrevista en La Nación + y agregó: "La ley de bases va a salir, saldrá del Senado. Espero que la semana siguiente el recinto probablemente apruebe la ley y no haya más modificaciones, y después tiene que volver a Diputados por las modificaciones”.

En tanto, deslizó una autocrítica sobre la amplitud de la Ley y el apuro del Gobierno Nacional por aprobarla. “Ha pasado tiempo. Es un tiempo en que la política en general ha tenido que digerir este espacio político nuevo que ha aparecido en la Argentina. Y tal vez nosotros no supimos comprender de entrada que ese tratamiento iba a ser tan complejo, y tal vez la ley que presentamos al principio fue mucha más amplia y quizás por eso nos llevó al intento fallido”.

Kirchneristas vs dialoguistas 

En otro segmento de la entrevista televisiva, el Jefe de Gabinete fue muy crítico con el bloque de legisladores de Unión por la Patria y lo diferenció del resto de los bloques partidarios. “Quieren, equivocadamente, que al Gobierno le vaya mal”, dijo respecto a los legisladores kirchneristas. 

“El resto ha sido colaborativo. Trabajamos casi tres meses en Diputados y un mes en el Senado. Hemos mejorado el texto de la ley; en algunas cosas no estamos de acuerdo, pero es el juego de la política. Mientras sean limpias, las discusiones son buenas. Siempre hay intereses contrapuestos”, concluyó.

Fuente: NA

Te puede interesar

Recesión: los viajes en transporte público cayeron más de 18% en abril

Un informe del Banco Central precisó que se realizaron 327,6 millones de viajes que fueron registrados a través de la tarjeta SUBE. El gasto ascendió a $60 mil millones, que implica un alza de 20,5% en forma interanual. El Central incluye estos datos en su informe Mensual de Pagos Minoristas.

Con un magro aumento, el Gobierno intentó desactivar la marcha universitaria, pero fue ratificada

El Ministerio de Capital Humano informó un aumento del 70% pero solo para gastos de funcionamiento, lo cual representa el 10% de todo el presupuesto. "No se trata de un acuerdo, sino de un anuncio del Gobierno", aclaró el CIN y ratificó la movilización del 23 de abril.

A los 80 años, murió el ex senador por la provincia de Neuquén Guillermo Pereyra

El ex dirigente del sindicato de los petroleros se encontraba internado un hospital de la ciudad de Neuquén tras sufrir una descompensación producto de un ACV. Se desempeñó como legislador nacional entre 2013 y 2019.

Femicidio en Rosario: mató a puñaladas a su mujer frente a su hija de 4 años

El homicida, después de cometer el crimen, intentó suicidarse. Todo sucedió en plena vía pública cuando la víctima trataba de huir de la violencia ejercida por el hombre.

Despidos en el Estado: UPCN presentó un amparo colectivo y amenazó con recurrir a la OIT

La Unión del Personal Civil de la Nación intenta por vía judicial revertir los miles de despidos que dispuso la administración del presidente Javier Milei. El sindicato que lidera Andrés Rodríguez anticipó que también podrían llegar hasta la Organización Internacional del Trabajo.

Desde este fin de semana rige un nuevo aumento de combustibles y será del 3,5 por ciento

La nafta y el gasoil se incrementan debido a la suba que definió el Gobierno en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL). En julio, el traslado a surtidores del componente impositivo podría ser de hasta 18%, tal como lo prevé el último sendero oficial de suba.