Recesión: los viajes en transporte público cayeron más de 18% en abril

Un informe del Banco Central precisó que se realizaron 327,6 millones de viajes que fueron registrados a través de la tarjeta SUBE. El gasto ascendió a $60 mil millones, que implica un alza de 20,5% en forma interanual. El Central incluye estos datos en su informe Mensual de Pagos Minoristas.

Fue la primera baja en el año, dado que en el primer trimestre se había mantenido estable. Foto: archivo NA

La cantidad de viajes en medios de transporte se desplomó 18,1% en abril respecto a igual mes del año pasado, según datos oficiales.

Un informe del Banco Central precisó que se realizaron 327,6 millones de viajes que fueron registrados a través de la tarjeta de transporte SUBE. El gasto ascendió a $60 mil millones, que implica un alza de 20,5% en forma interanual.

Fue la primera baja en el año, dado que en el primer trimestre se había mantenido estable. El Banco Central incluye estos datos en su informe Mensual de Pagos Minoristas.

 En marzo, se habían realizado 296,7 millones de viajes con un alza interanual de 1,2%. En febrero habían sido 342,1 millones, que significa un alza de 0,8%, mientras que en enero se habían efectuado 372,4 millones, un incremento de 0,6%.

Cabe puntualizar que los viajes que se realizaron en abril estuvieron por debajo de enero y febrero, que son meses de menor actividad por el período vacacional.

Fuente: NA

Te puede interesar

La crianza de un niño o niña de menos de un año demandó 309.616 pesos en abril

La estimación que realiza el Indec se clasifica en cuatro tramos de edad y contempla tanto el costo mensual para adquirir los bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes, como el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para dicha actividad.

Diputados sesiona el miércoles con universidades, jubilados y presupuesto como principales temas

Se tratará la emergencia presupuestaria de las universidades nacionales, el presupuesto general de la administración nacional y la tarifa diferencial de gas y energía eléctrica para las todas las instituciones educativas de nivel superior.

Afip prorrogó los plazos de presentación y pago de impuestos a las ganancias y bienes personales

La Administración Federal de Ingresos Públicos postergó para fines de agosto los plazos para la presentación de declaraciones juradas y pagos de los Impuestos a las Ganancias y los Bienes Personales correspondientes al período fiscal 2023.

Trabajadores juntaron un millón de firmas contra la privatización del Banco Nación

Los avales también acompañan un proyecto de ley elaborado por los diputados Sergio Palazzo y Carlos Cisneros, que propone que el Nación no pueda ser convertido en sociedad anónima. La iniciativa será presentada en el Congreso el 25 de abril, acompañada con una movilización.

Alertan que hay 60 mil pensiones por discapacidad frenadas, tras los 330 despidos en la Andis

Trabajadores de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) alertaron que el organismo “se encuentra paralizado” por el despido del 25% del personal y la falta de gestión de las nuevas autoridades; lo que provoca un freno en los servicios que brinda la oficina para garantizar la inclusión.

Aseguran que un eventual cierre de Télam “tiene que pasar por el Congreso Nacional”

El secretario General del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, Agustín Lecchi, rechazó además la decisión tomada por la intervención de los medios públicos de limitar las programaciones de la Televisión Pública-Canal 7 y Radio Nacional.