Despidos en el Estado: UPCN presentó un amparo colectivo y amenazó con recurrir a la OIT
La Unión del Personal Civil de la Nación intenta por vía judicial revertir los miles de despidos que dispuso la administración del presidente Javier Milei. El sindicato que lidera Andrés Rodríguez anticipó que también podrían llegar hasta la Organización Internacional del Trabajo.
El gremio de estatales UPCN presentó este viernes una acción de amparo colectiva ante la Justicia para intentar revertir los despidos que dispuso la administración del presidente Javier Milei.
Además, el sindicato lidera Andrés Rodríguez anticipó que podría recurrir con una queja a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con este reclamo. "Lo más importante es la lucha gremial para oponerse a estos atropellos", dijo Rodríguez.
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) venía teniendo una postura más moderada en el conflicto por los despidos que el otro gremio que agrupa a empleados del sector público, ATE, que históricamente tuvo un perfil más combativo.
Con esta acción judicial, el sindicato de Rodríguez endurece su posición frente a los despidos, que el Gobierno asegura que seguirán creciendo. La presentación de UPCN se hizo ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 57.
"Vamos a pelear por la reivindicación de nuestros trabajadores que se merecen lo mejor. No se merecen semejante crueldad de echarlos a la calle sin trabajo", se quejó el secretario general.
Y agregó: "Esto es algo antidemocrático y anticonstitucional y vamos a defender como corresponde a esos trabajadores y también nuestros ingresos, a pesar de que ahora estamos perdiendo frente a la inflación porque ningún trabajador merece vivir por debajo de la línea de pobreza". Rodríguez, además, anticipó que "esta pelea va a ser larga".
Fuente: NA
Notivia relacionada
Te puede interesar
Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia
El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.
La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei
"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".
Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"
"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos
El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".