Con un magro aumento, el Gobierno intentó desactivar la marcha universitaria, pero fue ratificada

El Ministerio de Capital Humano informó un aumento del 70% pero solo para gastos de funcionamiento, lo cual representa el 10% de todo el presupuesto. "No se trata de un acuerdo, sino de un anuncio del Gobierno", aclaró el CIN y ratificó la movilización del 23 de abril.

La marcha convocada para el 23 de abril, a la que convoca y adhiere el CIN, se realizará como estaba prevista. - Foto: gentileza UNC

En la noche de este jueves, el Gobierno de Javier Milei, a través del Ministerio de Capital Humano, anunció en sus redes una propuesta de aumento del 70% en marzo para los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales; y un incremento del mismo porcentaje para mayo. Sin embargo, esto representa solo el 10% del presupuesto que necesitan las universidades para funcionar.

Oficialmente, se presentó dicha propuesta como fruto del consenso con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Sin embargo, desde este ente, que reúne a las autoridades de las casas de altos estudios del país, tomaron distancia del anuncio y ratificaron la participación en la Marcha Federal Universitaria que se movilizará a lo largo y a lo ancho del país el próximo martes 23 de abril.

La propuesta del Gobierno incluye una partida extraordinaria de 14.000 millones de pesos para atender las necesidades de los hospitales universitarios; menciona la realización de una reunión entre la Subsecretaría de Políticas Universitarias con el Comité Ejecutivo del CIN para abordar "los cambios que la sociedad reclama"; y anticipa auditorías conjuntas en las universidades.

"No se trata de un acuerdo, sino de un anuncio del Gobierno", aclaró el CIN en sus redes sociales, minutos antes de la medianoche.

El Consejo de autoridades universitarias alerta que el ofrecimiento del Gobierno se centra solo en gastos de funcionamiento, cuando el reclamo que se sostiene desde el sector demanda, además, incrementos en "becas estudiantiles, actualización de salarios docentes y no docentes y reactivación de las políticas de ciencia, investigación y extensión y el financiamiento de obras".

Asimismo, de forma expresa, el CIN ratificó en su publicación que "la marcha convocada para el 23 de abril, a la que convoca y adhiere el CIN, se realizará como estaba prevista, pues es una actividad de vital importancia para visibilizar la situación que atraviesa el sistema universitario y científico nacional".

Cabe mencionar que la Marcha Federal Universitaria fue calificada de "inédita" por el titular del CIN, Víctor Moriñigo, en virtud de la amplia gamma de instituciones que convocan, entre las autoridades de las altas casas de estudio, los gremios de trabajadoras y trabajadores universitarios y el estudiantado.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Marcha Federal Universitaria concentrará a las 15:30 ante el Congreso Nacional, desde donde partirán la columnas hasta Plaza de Mayo, donde se realizará el acto central a las 18.

En Córdoba, la concentración será a las 11 en el Monumento de la Reforma de Ciudad Universitaria.

En Río Cuarto se replicará la marcha con una convocatoria en Plaza San Martín a las 11:30 y en Villa María ocurrirá lo mismo, con concentraciones por la tarde en la facultad regional de la Universidad Tecnológica Nacional, en el Rectorado de la Universidad Nacional y en la Plaza Centenario.

Noticias relacionadas:

Víctor Moriñigo, titular del CIN: "La Universidad pública no es un tema partidario"

Te puede interesar

Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes

Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.

Causa Vialidad: CFK pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti por sus dichos en una entrevista

La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".

Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"

Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.

Diputada libertaria denunció corrupción en PAMI: "Creí que Javier Milei iba a cambiar el país y es un saqueo al pueblo"

Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción

Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno

"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.

El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción

El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.