Dictamen Ley de Bases: la oposición puso en duda "la transparencia" de la negociación

Desde el bloque peronista de la Cámara alta plantearon sospechas sobre la firma del despacho que logró el jefe de Gabinete para la Ley de Bases y el Paquete Fiscal. Remitiendo al escándalo en tiempos de la Alianza, desde la UTEP Juan Grabois advirtió: "Si acá no hay una Banelco, pega en el palo".

Desde el bloque opositor, el senador Recalde planteó dudas sobre cómo se negoció el dictamen. Foto archivo: NA

La firma del dictamen que logró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Senado para la Ley Bases y el Paquete Fiscal generó sospechas en el bloque opositor del Senado, desde el que se advirtió que "si acá no hay una Banelco, pega en el palo".

"Si hicieron un cambio no sabemos cuál es, no sabemos qué vamos a votar, no conocemos el nuevo dictamen", se quejó el senador nacional de Unión por la Patria, cercano al kirchnerismo, Mariano Recalde.

En diálogo con Gente de Bien, en la Metro 95.1, el dirigente denunció que la iniciativa libertaria "promueve los tarifazos, la destrucción de la industria nacional y mucha gente no se va a poder jubilar", por lo que insistió en que "no hay una sola modificación de la Ley Bases que beneficie a la gente".

Al referirse al dictamen que acordó Francos tras distintas reuniones con senadores, Recalde comentó que tiene sospechas sobre las negociaciones: "Hay un montón de mecanismos y no descarto que haya corrupción. No descarto, como sucedió en otras épocas en el Senado, la existencia de la Banelco o cosas más oscuras".

Recordando la "Banelco"

En el mismo sentido se expresó el líder de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Juan Grabois, quien expresó: "Si acá no hay una Banelco, le pega en el palo".

"Hay cosas que llaman la atención. Si vos sabés cuáles son los intereses que defendés y tenés las convicciones firmes, te podés reunir con cualquiera en cualquier lado. El problema es cuando se ve en los hechos que no estás defendiendo los intereses que decís defender", manifestó.

Y concluyó: "Éso es lo que creo que va a pasar en la votación del Senado".

Fuente: con información de NA

Noticia relacionada

Senado: el oficialismo tendría las firmas para el dictamen de Ley de Bases y Paquete Fiscal

Te puede interesar

Guillermo Francos confirmó que recibirá por primera vez a la CGT

El ministro de Interior recibirá este miércoles por la tarde a la dirigencia de la Confederación General del Trabajo, con el objetivo de calmar las aguas y a pocas horas del encuentro de la central obrera, en el que se podría definir una nueva medida de fuerza.

Adorni quedará a cargo de los medios públicos e insistió en la privatización y el cierre

El funcionario explicó que la jefatura de Gabinete, que tiene a su cargo las empresas públicas, "tomó la decisión de reestructurarse”. En ese marco, Télam, Radio y Televisión Argentina y Contenidos Públicos pasarán a depender de Comunicación, área que encabeza el libertario.

Nueva denuncia contra Pettovello: investigan millonarias transferencias sin control público

La ministra de Capital Humano fue denunciada por haber firmado la transferencia de más de 6.700 millones de pesos a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la compra de alimentos, cuando sólo estaba autorizada a hacerlo hasta 2.700 millones.

Alberto Fernández afirma que con la ley Bases, Milei traiciona el legado de los patriotas de 1810

El ex presidente compartió este 25 de mayo un hilo en X, en el que detalla los perjuicios que supondría esta Ley para los jubilados, la industria nacional, la economía, los recursos naturales, el trabajo, las empresas públicas; y el riesgo que supone la delegación de facultades extraordinarias a Milei.

Milei contra la media sanción de la nueva fórmula jubilatoria: "Defenderé la caja a veto puro"

“No voy a entregar el equilibrio fiscal”, indicó el mandatario en contra de los diputados que aprobaron una modificación a la fórmula jubilatoria. Además, volvió a reiterar que utilizará el poder de veto para trabar la iniciativa que ahora se debatirá en la Cámara baja.

Con Milei en EE.UU. y tras la interna libertaria, Posse encabezó una nueva reunión de ministros

El intercambio que se extendió una hora y media, tuvo lugar a horas de una jornada clave para el Gobierno que, a través de sus interlocutores protagonizó el primer acercamiento con la Confederación General del Trabajo (CGT).