Pese a que España retiró a su embajadora, Mondino minimizó la crisis diplomática: "Es un tema interno"
"España es de una importancia monumental para la Argentina. Ahora hay un es un tema interno, político (entre Milei y Sánchez). Y eso es algo que no debería afectar el vínculo durante los próximos años", sostuvo la Canciller argentina.
La canciller Diana Mondino aseguró que los ataques del presidente Javier Milei a su par español, Pedro Sánchez, "son un tema interno, político" que no debería afectar la relación entre ambos países.
"España es de una importancia monumental para la Argentina. Ahora hay un es un tema interno, político (entre Milei y Sánchez). Y eso es algo que no debería afectar el vínculo durante los próximos años", sostuvo la funcionaria.
Mondino admitió que le "sorprendió" la repercusión que tuvo el discurso de Milei en un acto en Madrid durante el último fin de semana, en donde cuestionó al mandatario español y a su esposa.
"Es una cuestión que me sorprendió, porque era un comentario en donde no se nombra a nadie en particular. No fue un agravio a España, ni siquiera un agravio a una persona. Pero cada uno interpreta lo que quiere", subrayó la ministra de Relaciones Exteriores, al disertar en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
Por otra parte, defendió la relación comercial con China, al destacar: "Es nuestro segundo socio comercial y tiene una importancia que no podemos subestimar".
Además, dijo que nunca tuvo "un comentario duro" contra los chinos y destacó: "Tenemos la posibilidad de que hayan inversiones chinas que fueron suspendidas durante el Gobierno anterior".
También confió en que se pueda renovar el swap con ese país y garantizó que la Argentina "tiene que cumplir siempre con todos sus compromisos financieros".
Con relación al Mercosur, indicó que a ese bloque: "Le tenemos que dar una lustradita e incluir temas, porque no es solo la cuestión arancelaria. Hay muchos temas en los que hay que avanzar rápidamente para hacer la vida más fácil". Por último, admitió que tiene "la esperanza" de que se pueda concretar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Fuente: NA
Te puede interesar
Avanza en el Senado un proyecto para convertir en ley el Programa Alerta Sofía
La iniciativa se discutió de manera informativa las comisiones de Seguridad Interior y Narcotráfico, presidida por la senadora Carolina Losada (UCR), y de Justicia y Asuntos Penales, encabezada por el senador Juan Carlos Pagotto (LLA).
Preocupa el avance de la sífilis: se triplicaron los casos en adolescentes
En hospitales públicos y laboratorios privados se observa desde 2020 una suba sostenida. Especialistas alertan que la ausencia de campañas públicas de concientización y la falta de educación sexual integral en algunas escuelas son factores que podrían explicar el aumento de casos.
Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia
El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.
La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei
"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".