Bajan el Pacto de Mayo: el Gobierno confirmó que el 25 no habrá acuerdo con gobernadores

Lo aseguró el ministro del Interior, Guillermo Francos, en declaraciones a un canal de noticias nacional. El funcionario sostuvo que no se puede firmar "porque la Ley de Bases no está aprobada aún". Trascendió que el 25 "podría" hacerse un acto en esta capital, pero sólo "con la ciudadanía".

Guillermo Francos confirmó que no habrá Pacto de Mayo. Foto archivo: NA

El ministro del Interior, Guillermo Francos, descartó este lunes que el sábado se firme en Córdoba el "Pacto de Mayo", porque la condición era la aprobación de la Ley de Bases, lo que no ocurrirá antes de esa fecha. De todas maneras, no aclaró si el presidente Javier Milei vendrá o no ése día a esta capital para presidir el acto central del Día de la Patria

"El 25 es una fecha Patria y es una fecha que el Presidente había elegido para firmar un pacto con los sectores políticos, con los gobernadores, y había puesto como primer paso la aprobación de las leyes", sostuvo el funcionario nacional.

En declaraciones al canal TN, completó: "Las leyes todavía no están aprobadas, con lo cual, el pacto no va a poder ser firmado".

Según señaló, "habrá algo en esa fecha patria y el Presidente probablemente dirija un mensaje a la nación con lo que se está esperando en esta fecha tan importante para el país".

La ceremonia sería este sábado por la tarde, sin la firma del pacto con gobernadores que se buscaba para esa fecha debido a que la Ley de Bases sigue demorada en el Senado. Posiblemente el acto se lleve a cabo en esta ciudad, aunque no ha sido confirmado. 

En caso de que el acto se realice en Córdoba, no habrá convocatoria de gobernadores (sólo estaría el anfitrión, Martín Llaryora) y que se tratará de un acto "con la ciudadanía", excluyendo a toda la "casta política", a la que Milei le atribuye las trabas en sacar la Ley de Bases. 

Se espera confirmación del acto en "La Docta"

El Gobierno nacional tiene previsto confirmar los detalles del acto en Córdoba este martes mediante un mensaje de la cuenta de redes sociales de la Oficina del Presidente, trascendió.

En ese marco, el gobernador Llaryora aguarda la confirmación de Milei por el acto del 25 de Mayo sin la firma del pacto, mientras que presidirá su propio acto de la fecha patria por la mañana en la ciudad de Río Cuarto. 

En un principio la Casa Rosada estipulaba llegar al 25 de mayo con la normativa aprobada en ambas cámaras y en esa fecha concretar la firma del Pacto de Mayo con la mayoría de los gobernadores del país, pero al no concretarse eso se decidió modificar la ceremonia.

En ese contexto, ahora la gestión libertaria no descarta hacer un acto para la firma del pacto con los gobernadores aprovechando la próxima fecha patria, el Día de la Bandera, el 20 de Junio, en la ciudad de Rosario.

Fuente: con información de NA

Noticias relacionadas

Llaryora presidirá el acto del 25 de Mayo en Río Cuarto y "acompañará" a Milei si viene a Córdoba
ATE se movilizará a Córdoba por el Pacto de Mayo

Te puede interesar

Sindicatos cordobeses rechazaron la reforma laboral incluida en la Ley Bases

Durante una reunión convocada por el ministro de Justicia y Trabajo Julián López, dirigentes de alrededor de 60 gremios de diferentes corrientes, coincidieron sobre la falta de debate previo del proyecto y advirtieron que de aprobarse la norma perjudicará a los trabajadores.

Cadena nacional: el Presidente anunció el superávit del primer trimestre y ratificó el ajuste

Javier Milei habló al país durante 15 minutos. Flanqueado por los funcionarios de su equipo económico, sostuvo que los resultados alcanzados en los tres primeros meses del año son una "hazaña a nivel mundial". El mandatario aseguró que el superávit financiero es equivalente a 0,2% del PBI.

Axel Kicillof: "No se puede homenajear y tener de ídola a Margaret Thatcher"

El gobernador bonaerense encabezó en el Cenotafio Municipal de la localidad de Pilar un acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El mandatario aprovechó la oportunidad para marcar sus diferencias con el presidente Javier Milei.

Marcha atrás del Gobierno: los seguros seguirán prestando el servicio de grúas y remolques

El Gobierno oficializó este martes la derogación de la medida que autorizaba a las aseguradoras a dejar de prestar el servicio de grúa y remolque a sus asociados a partir del próximo mes, mediante la Resolución Sintetizada 269/2024.

En un mismo día, el Gobierno aprobó y dio marcha atrás con aumentos en el Registro Automotor

Horas después de anunciar el nuevo aumento de hasta el 40% del costo de los trámites, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, publicó en su cuenta de la red social X que revaluaron "la situación" y decidieron retrotraer la medida.

Milei: "Argentina tiene todas las condiciones para ser la nueva meca de Occidente"

El presidente brindó una conferencia en la reunión global del Instituto Milken, en Los Ángeles y llamó a invertir en Argentina. El optimismo del jefe de Estado sobre su plan económico, contrasta con la inocultable recesión de la economía, que algunos consideran la antesala de la depresión.