El Gobierno frenó la suba en la tarifa del gas, para evitar una disparada de la inflación

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) comunicó a las empresas la decisión, asentada en la Resolución 224/2024. El freno al incremento en la tarifa, previsto para mayo, responde a una instrucción del Ministerio de Economía, trasladada a la Secretaría de Energía.

El Gobierno afirmó que la medida es necesaria para consolidar el proceso de desinflación. - Foto: Télam

Para evitar que se dispare la inflación, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) frenó la suba de tarifas de gas que estaba prevista para mayo, según dispuso a través de la Resolución 224/2024.

La medida responde a una instrucción del Ministerio de Economía, quien, mediante una comunicación a la Secretaría de Energía, argumentó que la postergación es necesaria para consolidar el proceso de desinflación iniciado por el gobierno.

El Enargas notificó a las empresas prestadoras del servicio público de transporte y distribución de gas que no se procederá con la actualización tarifaria prevista, manteniendo los valores vigentes desde el 3 de abril de 2024.

Además, se instruyó a mantener el valor incluido en los cuadros tarifarios para las localidades abastecidas por gas propano indiluido por redes.

La resolución también contempla que no se modificarán los valores del Precio Estacional de la Energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (PEST) ni el Precio del Insumo del Sistema de Transporte (PIST) para los consumos de mayo de 2024, siguiendo las instrucciones del Ministerio de Economía.

Carlos Alberto María Casares, interventor del Enargas, firmó la resolución, que señalando, en el artículo 1: "Mantener inalterados los Cuadros Tarifarios de Transición y de Tasas y Cargos por Servicios vigentes desde el 3 de abril de 2024 en virtud de los Considerandos de la presente Resolución".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Postales de la crisis: Córdoba perdió más de 40 mil empleos en la industria y la construcción
El salario registrado cayó casi 15 por ciento en términos reales en el último semestre

Te puede interesar

El dólar paralelo volvió a subir y Caputo debió salir a negar una devaluación del peso

Fue otro día complicado para los mercados. La divisa superó los 1.300 pesos en el caso de los financieros. El Banco Central volvió a vender reservas. En Córdoba, la divisa estadounidense, en el mercado "blue", cerró para la venta a 1.308 pesos.

Debacle económica: todos los sectores de la producción industrial están en rojo

La totalidad de las unidades productivas arrastran cuatro meses con números a la baja. Por caso, el sector automotriz en el primer cuatrimestre produjo 42 mil automóviles menos que en el mismo período de 2023.

Industria del neumático en crisis: Fate anunció 100 despidos y dijo que "adecuará" su negocio

La empresa, con planta de producción en la localidad bonaerense de San Fernando (provincia de Buenos Aires), justificó las cesantías en la "sostenida pérdida de competitividad exportadora" y la "caída de demanda del mercado interno", según precisó en un comunicado.

Desplome de la construcción: con la obra pública paralizada, cayó en marzo 42,2% interanual

El Indec informó, además, que en el acumulado del primer trimestre de 2024 del Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), la baja fue de 30,3 por ciento respecto a igual período de 2023.

Advierten que la actividad económica se contrajo un 6,3% en el primer cuatrimestre del año

La actividad económica registró un nuevo resultado negativo evidenciando la recesión, ya que presentó una contracción del 6,3% en el primer cuatrimestre del año, de acuerdo al Índice General de Actividad (IGA) elaborado por una consultora privada.

Crisis económica: Acindar paraliza la producción de acero en su planta principal

La fábrica está ubicada en Villa Constitución, provincia de Santa Fe. La suspensión se extendería por tres semanas. La paralización se da en el marco recesivo de la economía nacional, a pesar de que el Gobierno nacional sostiene que hay una recuperación.