Ley de Bases: este jueves sigue la ronda final de expositores y el dictamen todavía no sale

El plenario de comisiones del Senado de la Nación, que discute los proyectos de Ley de Bases y paquete fiscal, recibirá a nuevos expositores. Persisten las dudas sobre la firma del despacho de mayoría, para que ambas iniciativas puedan bajar finalmente al recinto.

Este jueves continúa el debate en el Plenario de Comisiones del Senado. Foto ilustrativa: NA

El Senado de la Nación retomará este jueves, a las 10:30, la sexta y última ronda de exposiciones en el plenario de comisiones que trata la Ley de Bases y el paquete fiscal, bajo un mar de dudas sobre la concreción del dictamen de mayoría que le permita al oficialismo desembarcar en el recinto la próximo semana.

Sin embargo, persisten las dudas sobre la firma del despacho de mayoría, para que ambas iniciativas puedan bajar finalmente al recinto para el tratamiento por parte del pleno de los senadores. Los plazos que se había dado el oficialismo, desde ya que aparecen como imposibles de cumplir. Y eso en principio sería un  condicionante para el anunciado Pacto de Mayo, que pretende firmarse en esta capital el sábado 25.

El vicejefe de Gabinete, José Rolandi, fue quien activó el brazo político de la Casa Rosada y tendió puentes el martes con aquellos senadores de bloques aliados y federales que plasmaron sus disidencias con respecto a algunos capítulos de ambos megaproyectos.

El objetivo principal de la acción de Rolandi fue pasar en limpio las modificaciones propuestas por, principalmente, el radical Martín Lousteau (CABA), Guadalupe Tagliaferri, del PRO (CABA), y otros bloques federales como, por ejemplo, Unidad Federal, que integran Edgardo Kueider (Entre Ríos) y Carlos Espínola (Corrientes).

Los capítulos que generaron objeciones

Los puntos de mayor controversia que cosecharon las iniciativas fueron el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el blanqueo de capitales, la moratoria previsional, algunos puntos de la reforma laboral, etcétera. A diferencia del bloque de Diputados, la UCR senatorial limó asperezas y elevó un pedido conjunto con los cambios pretendidos.

Fuentes con terminales en el bloque sostuvieron que el destino de la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias quedaría en manos de los gobernadores. Además, entre otros puntos, la UCR pidió añadir cambios al monotributo social y, a su vez, rever el gasto de funcionamiento de las universidades, tema sensible y bandera del radicalismo.

Por estas horas, el Gobierno continuaba atendiendo la catarata de modificaciones elevadas por los senadores, a poco más de una semana del Pacto de Mayo convocado por el presidente Javier Milei, en Córdoba, que pierde fuerza para que se realice el sábado 25 y no se descarta una reprogramación.

Quiénes exponen este jueves

Entre los expositores destacados para este jueves, se espera el discurso de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el líder de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy; y el secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), José Voytenco.

Fuente: con información de NA

Noticia relacionada

Milei no descartó que se posponga el Pacto de Mayo y sugirió que podría pasar a "junio o julio"



 

Te puede interesar

Bullrich designó a la cordobesa Alejandra Monteoliva como secretaria de Seguridad tras la salida de Ventura Barrios

La llegada de Monteoliva -quien ya integró el equipo de Bullrich en el gobierno de Macri- se produce poco después de la separación de Ventura Barrios, desplazado por presuntas irregularidades en la adquisición de alimentos para el Servicio Penitenciario.

Donación de México: llegaron al país más de 22 mil unidades de repelentes

Los envases con la substancia contra el mosquito fueron donados a Cáritas y arribaron en varios lotes. Fue después del acuerdo del Gobierno nacional para importar y así aumentar la oferta y demanda ante el faltante que se registra.

Javier Milei inauguró el busto del ex presidente Menem en la Casa Rosada

El Presidente de ultra derecha Javier Milei inauguró el busto del exmandatario Carlos Saúl Menem en Casa Rosada y reivindicó las políticas neoliberales que llevó a cabo, omitiendo que las mismas desembocaron en la histórica crisis del 2001.

El país se movilizó en defensa de la Universidad pública: "No estamos dispuestos a resignar nuestro futuro"

Los organizadores estimaron que alrededor de un millón de personas se movilizaron a lo largo del país. El acto central de la Marcha Federal Universitaria en Buenos Aires, convocó a estudiantes, familiares, docentes, trabajadoras y trabajadores de universidades nacionales, a los que se sumaron numerosos gremios y dirigentes políticos y sociales.

El cine argentino denuncia que el Gobierno “paraliza al Incaa por primera vez en la historia”

Cine Argentino Unido señala una resolución emitida por el presidente del organismo. “La comunidad cinematográfica y audiovisual en su conjunto se encuentra en estado de alerta ante un escenario solo imaginable en la peor de nuestras pesadillas”.

Aeronáuticos lanzan paros intermitentes durante junio y los vuelos podrían verse afectados

El cese de actividades comenzará se realizará con el personal en sus puestos de trabajo y afectará la operatoria de los vuelos nacionales e internacionales, lo que variará según el día. De esta manera se prevén demoras en las próximas semanas.