Neonatal: confirman la elevación a juicio, con Cardozo y la enfermera Agüero entre los imputados
La causa investiga la muerte de bebés que nacieron sanos en el Neonatal en 2022. Están imputadas 11 personas, entre ellas la enfermera Brenda Agüero y el ex ministro de Salud, Diego Cardozo. El juez Fernández López rechazó las apelaciones.
El juez de Control Juan Manuel Fernández López confirmó la elevación a juicio de la causa que investiga la muerte de bebés que nacieron sanos en el Hospital Materno Neonatal en 2022. Están imputadas once personas, entre ellas la enfermera Brenda Agüero y el ex ministro de Salud, Diego Cardozo.
El magistrado rechazó las apelaciones presentadas por las defensas de los acusados y decidió realizar un único proceso, según repasa El Doce.
La fiscalía a cargo de Raúl Garzón investiga desde agosto de 2022 las muertes de cinco recién nacidos, ocurridas entre marzo y junio de ese mismo año. En ese período de tiempo, además, otros ocho sobrevivieron a los pinchazos investigados.
Bajo sospecha
Brenda Agüero está detenida en Bouwer desde el 19 de agosto de 2022, imputada por “homicidio agravado reiterado por procedimiento insidioso”, sospechada de haber inoculado intencionalmente sustancias tóxicas que le ocasionaron la muerte a cinco bebés; y por el mismo delito en grado de tentativa, en relación a ocho bebés (en principio) que también fueron inoculados pero sobrevivieron.
Entre los funcionarios del Hospital Materno Neonatal imputados, se encuentran Liliana Asís, ex directora, con prisión domiciliaria desde mayo de 2023; Claudia Ringelheim, ex vicedirectora del Neonatal; Alejandro Escudero Salama, quien había sido nombrado como vicedirector de Gestión Hospitalaria del Hospital Materno Neonatal en noviembre de 2021; Marta Gómez, ex jefa de Neonatología del Neonatal; Blanca Alicia Ariza, ex jefa de Enfermería del Neonatal; Adriana Morales, médica del Neonatal; y María Alejandra Luján, quien habría firmado los certificados de defunción sin saber las causas.
Entre los ex funcionarios de la Provincia de Córdoba imputados se encuentran Diego Cardozo, quien se desempeñaba como ministro de Salud al momento de los hechos (renunció en agosto de 2022) y está imputado por omisión de los deberes de funcionario público y encubrimiento agravado calificado por el hecho precedente y por su calidad de funcionario público.
Y también Alejandro Gauto, abogado y ex secretario de Legales del Ministerio de Salud; y Pablo Carvajal, ex secretario de Salud, imputado por omisión de los deberes de funcionario público y encubrimiento agravado calificado por el hecho precedente y por su calidad de funcionario público.
Línea de tiempo
La investigación judicial se conoció el 11 de agosto a partir de denuncias por la muerte de cinco bebés nacidos sanos entre marzo y junio pasados. De acuerdo a los datos oficiales, los fallecimientos de los bebés ocurrieron el 18 de marzo, el 23 de abril, el 23 de mayo y otros dos el 6 de junio de este año.
Los informes periciales preliminares determinaron que la muerte de dos bebés, nacidos el 6 de junio, ocurrieron por cuadro de "hiperpotasemia” que fue causado por “por exceso de potasio inyectada de manera intencional”, ya que se descartaron otras patologías, error y mala praxis.
El ministro de Salud provincial, Diego Cardozo, debió renunciar el 25 de agosto tras los cuestionamientos recibidos por no haber denunciado el hecho ante la Justicia porque, según la investigación, en marzo ya estaba al tanto de lo que estaba ocurriendo y solamente se había iniciado un sumario administrativo interno.
En su lugar asumió Gabriela Barbás, quien estaba al frente de la Secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de esa cartera.
En una causa conexa, la Justicia investiga si algún funcionario judicial también había sido notificado sobre las muertes sospechosas de los bebés y no actuó al respecto.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Desde Córdoba, Caputo defendió el blanqueo y la reforma tributaria: "Es el inicio de un cambio de régimen"
El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".
Confirman el embargo de 424 mil dólares sobre los bienes del ex legislador Oscar González y sus hijos
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.
Falleció en el Hospital de Urgencias un hombre que había sido atacado con un disparo en el tórax
El episodio violento ocurrió en barrio Campo La Ribera. La víctima, de 29 años, fue trasladado este viernes a la madrugada al Hospital de Urgencias. Quien lo habría atacado, un joven de 16 años, fue detenido en barrio Miralta.
El Concejo Deliberante aprobó la modificación del gabinete municipal, impulsada por Passerini
El Concejo Deliberante aprobó este jueves los cambios a la ordenanza N°13.440. De esta manera, la administración de la ciudad quedó con una planta política de 382 funcionarios, más 17 empleados municipales jerarquizados al rango de directores.
Admitieron a 26 familiares como querellantes en la causa por "enterramientos clandestinos" de la dictadura
El Juzgado Federal número 3 de Córdoba, a cargo de Miguel Hugo Vaca Narvaja, hizo lugar al pedido que se había presentado en abril y que intenta dar con los cuerpos de personas detenidas desaparecidas por el terrorismo de Estado.
Tras las asambleas, se restableció el servicio del transporte interurbano: Aoita alertó por un "paro total" la próxima semana
La medida por la recomposición salarial afectó este viernes el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato advirtió que "de seguir así, habrá paro total de actividades la semana que viene".