Segundo paro general contra el Gobierno: ATE indicó que "el acatamiento en el Estado es del 97%"
"El paro de ATE promedia el 97% de adhesión en todo el país", señaló Rodolfo Aguiar, titular de ATE, respecto de la convocatoria de la CGT, que abarcó a empleados de la Administración Pública Nacional, trabajadores provinciales y municipales, evidenciando una notable unidad entre los estatales.
El segundo paro nacional contra el Gobierno de Javier Milei registra una adhesión del 97% en todo el país, según el secretario general de ATE Nacional y trabajador de PAMI, Rodolfo Aguiar.
"El paro de ATE promedia el 97% de adhesión en todo el país", señaló el dirigente sindical respecto de la convocatoria de la CGT, que abarcó a empleados de la Administración Pública Nacional, trabajadores provinciales y municipales, evidenciando una notable unidad entre los estatales.
Según datos proporcionados por el sindicato, la huelga tuvo impacto en las 24 provincias y en más de 2.200 municipalidades de Argentina.
Los trabajadores estatales subrayaron que su decisión de llevar adelante esta huelga no fue arbitraria: "Tiene que quedar claro que los estatales no paramos por deporte, vamos a la huelga empujados por el Gobierno. Su política económica, la reducción de los salarios reales y los despidos son solo algunas de las causas de nuestra decisión de parar", argumentó Aguiar.
Asimismo, el dirigente enfatizó que el Gobierno actual trazó un "camino de servidumbre" al priorizar las exigencias de acreedores extranjeros.
"Tenemos un Gobierno que se arrodilla ante el poder extranjero y traza así un camino de servidumbre. Nosotros tenemos que demostrar que nunca nos vamos a arrodillar", agregó.
El paro no afectó las guardias mínimas en servicios esenciales, que se mantuvieron operativas, pero paralizó la mayoría de las actividades estatales en el país. En varios puntos, la huelga se complementó con movilizaciones y asambleas de trabajadores que denunciaron la pérdida del poder adquisitivo, las condiciones laborales precarias y los despidos en el sector público.
"El plan de lucha en el Estado no se va a detener. El lunes a las 15, nuevo Plenario de Delegados para definir acciones", anticipó el Secretario General de ATE. La estrategia sindical se enmarca en una creciente preocupación de los gremios estatales por el rumbo de las políticas económicas del Gobierno de Milei y sus implicaciones para los trabajadores.
Fuente: NA
Te puede interesar
Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia
El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.
La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei
"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".
Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"
"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos
El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".