La venta de insumos para la construcción registró una caída del 33,2% interanual en abril

El Grupo Construya, que reúne a empresas líderes de la construcción, informó además que en el acumulado enero-abril de 2024, la venta de insumos en este sector arrojó una baja interanual del 33,1% con relación al primer cuatrimestre de 2023.

La demanda continúa retraída, por la caída del poder adquisitivo y a la necesidad de adaptar stocks al nuevo escenario. - Foto: Télam

Según informó el Grupo Construya, que reúne a empresas líderes del sector de la construcción, la venta de insumos en esta industria registró una baja del 33,2% interanual en abril, pero mejoró con relación a marzo, a pesar de que la demanda continúa retraída.

El Índice Construya mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de productos para la construcción. En abril registró una recuperación de 6,43% desestacionalizada mensual, si bien se mantuvo 33,2% por debajo del nivel del mismo mes de 2023.

De esta forma, el acumulado enero-abril de 2024 arrojó una baja interanual del 33,1% con relación al primer cuatrimestre de 2023.

"En abril los despachos de las empresas del Grupo registraron una mejora con relación a marzo, pero se mantuvieron muy por debajo de las cantidades alcanzadas en 2023. La demanda continúa retraída, debido a la caída del poder adquisitivo y a la necesidad de adaptar stocks al nuevo escenario, así como también a que persiste la postura de esperar para ver de los inversores", evaluó el Grupo Construya, en un comunicado.

El Índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.

Por último, el Grupo aclaró que el indicador de la construcción ISAC que publicará el INDEC este mes estará referido a marzo de 2024, por lo tanto, no será comparable con este Índice Construya, correspondiente a abril.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

El BCRA puso en circulación el nuevo billete de $10.000, que será distribuido progresivamente
La recesión avanza: la producción automotriz cayó un 21% interanual en abril

Te puede interesar

Industria del neumático en crisis: Fate anunció 100 despidos y dijo que "adecuará" su negocio

La empresa, con planta de producción en la localidad bonaerense de San Fernando (provincia de Buenos Aires), justificó las cesantías en la "sostenida pérdida de competitividad exportadora" y la "caída de demanda del mercado interno", según precisó en un comunicado.

Gremios textiles, del calzado y el vestido expresaron “preocupación” por la crisis laboral

Dirigentes denunciaron "la continua caída del poder adquisitivo, la pérdida de horas extras y un proceso de suspensiones" que las empresas aplican en respuesta a la baja demanda, con la consecuente escasa comercialización de productos".

Advierten que la actividad económica se contrajo un 6,3% en el primer cuatrimestre del año

La actividad económica registró un nuevo resultado negativo evidenciando la recesión, ya que presentó una contracción del 6,3% en el primer cuatrimestre del año, de acuerdo al Índice General de Actividad (IGA) elaborado por una consultora privada.

Licuación del ahorro: el Banco Central redujo la tasa de interés del 80% al 70% anual

Tras esta medida los bancos reducirán la tasa de interés que pagan por plazos fijos. Al asumir la actual conducción del BCRA se dispuso que la tasa de interés baje de 133 a 100% y el mes pasado sumó un nuevo recorte a 80%.

Un relevamiento entre 1.200 empresas reportó que la industria cayó un 14,9% interanual en abril

Los números corresponden al Índice de Producción Industrial (IPI), elaborado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericana (FIEL). De esta forma, en el primer cuatrimestre de 2024 la actividad acumula un retroceso de 11,3% respecto a igual lapso de 2023.

Reportan una fuerte reducción del saldo de crédito del sector privado durante abril

Esto implica una menor toma de préstamos en pesos tanto por parte de las familias como de empresas. La caída fue del 1%, de acuerdo al Informe Sobre Bancos que publicó el Central.  Esta situación revela que aún el crédito no logra impulsar la reactivación económica.