Doña Jovita y el homenaje a Leopoldo Lugones en el Día de Córdoba en la Feria del Libro

En una jornada con acento cordobés, se evocó al notable poeta y escritor nacido en Villa de María del Río Seco. De la puesta participó el artista José Luis Serrano con su personaje Doña Jovita. Hubo lecturas de poemas y referencias a la vida de Lugones.

José Luis Serrano, con su entrañable Doña Jovita, participó del homenaje a Leopoldo Lugones. - Fotos: prensa.cba.gov.ar

En la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Buenos Aires se recordó al poeta y escritor cordobés Leopoldo Lugones, de quien el 3 de mayo se cumplieron 150 años de su nacimiento. Asimismo, el evento cultural contó con la presencia del artista José Luis Serrano con su personaje Doña Jovita.

Con ese homenaje como eje, se celebró el Día de Córdoba en el stand institucional de la Agencia Córdoba Cultura en la Feria del Libro, donde están presentes las editoriales locales.

La jornada Lugones, su casa y los pájaros del norte cordobés propuso lectura de poemas del autor nacido en Villa de María del Río Seco y referencias a su vida.

Además, se proyectó material audiovisual sobre la puesta en valor de la casa natal del escritor cordobés que llevó adelante la Agencia Córdoba Cultura el año pasado.

Estuvieron presentes Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura; Francisco Marchiaro, vocal de la Agencia, y el periodista y escritor Alejandro Mareco.

También participaron los poetas y escritores Leandro Calle y César Vargas, quienes, junto al editor Ricardo Di Mario, escribieron el libro Alas, un fragmento de la obra El libro de los paisajes, en el que Lugones dedica sus versos a los pájaros del norte cordobés, su paisaje de la infancia. Ellos fueron los encargados de la lectura de los poemas y las palabras dedicadas a la figura del poeta.

Raúl Sansica hizo referencia a la importancia de la Feria del Libro: “Es fundamental estar presente en estos eventos que reconocen la cadena de producción literaria. Esta vinculación logra el libro humanizado”.

“Leopoldo Lugones es un escritor cordobés que nos representa en el mundo. El año pasado, se realizó la puesta en valor de la casa natal de Lugones en Villa de María del Río Seco, en el norte cordobés. La promoción, valorización y conocimiento de la lectura y el acceso de todos al libro siempre es una política pública para el Gobierno de Córdoba”, agregó.

Lugones: un escritor nacido en la capital de la poesía

A inicios del 2023, la Agencia Córdoba Cultura realizó una apuesta cultural revalorizando las Casas Museo de la provincia comenzando por la del pintor Fernando Fader, en la localidad de Ischilín, y continuando con la casa de Leopoldo Lugones en Villa María de Río Seco, localidad declarada por la Legislatura como la Capital de la Poesía.

La casa donde vivió el célebre escritor se encuentra a 175 km de Córdoba Capital, y conserva pertenencias del poeta, narrador y periodista que nació el 13 de junio de 1874 y murió el 13 de febrero de 1938.

La vivienda tiene tres amplias habitaciones y un salón de ladrillos coloniales.

Diseño del nuevo espacio cultural 

La museóloga Marcela Fernández estuvo a cargo del nuevo diseño del espacio cultural que fue pensado como una tipología propia de las Casas Museo en las que los visitantes se asoman a “espiar” cómo vivía, en este caso, Leopoldo Lugones: “Es una casa pequeña que está dividida en tres grandes núcleos. Por un lado, está el ingreso a partir del que se abren dos salas, una a la derecha y otra a la izquierda. La primera, la más grande, se asienta en la importancia de Lugones como poeta y escritor. Una línea de tiempo que recrea la vida de Lugones refleja los años de sus primeros poemas y sus obras cumbre, así como también el contexto en las letras, en lo político y social”, dijo.

A 150 años del nacimiento del poeta cordobés, la historia, contada a través de su hermano Carlos, quien logró recuperar la casa natal del escritor posteriormente vendida a la provincia para su corredor cultural, cuenta que Lugones siempre añoró volver a Villa de María del Río Seco.

En la casa también hay una recreación del escritorio donde el autor escribía y también se ven algunos de sus manuscritos, como la última escritura, la de su suicidio.

Te puede interesar

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural

La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.

Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones

Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.

El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística

La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.