Dengue: Llaryora presentó el "Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación"

Para la prevención y el control de dengue, chikungunya y zika, el mandatario anunció una inversión anual de 7.500 millones de pesos. Entre las medidas que incluye el programa para mitigar la enfermedad, se destaca la vacunación para grupos específicos.

Martín Llaryora hizo el anuncio este jueves en el Centro Cívico. Foto: prensa.cba

El gobernador Martín Llaryora, junto al ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, presentaron este jueves el "Plan Estratégico de Vacunación y Abordaje Integral para la Prevención y el Control del Dengue, Chikungunya y Zika" para lo que será la temporada 2024-2025, con una inversión por parte de la Provincia de 7.500 millones de pesos.

Según se explicó, el objetivo central es establecer lineamientos estratégicos generales y proporcionar herramientas técnicas para el abordaje integral de la problemática de las arbovirosis, a fines de prevenir, controlar y mitigar futuros brotes epidémicos en la provincia. 

Llaryora explicó que este plan estratégico “es una decisión trascendental, que permitirá salvar vidas y evitar que miles de vecinos sufran el padecimiento que provoca esta enfermedad”. 

Además, el mandatario enmarcó la iniciativa entre las numerosas medidas adoptadas por el Gobierno provincial para acompañar a los vecinos ante el contexto de extrema dificultad a raíz de la crisis económica que afecta al país. La decisión adoptada en Córdoba, se diferencia de la falta de medidas por parte del Ministerio de Salud de la Nación, que no ha mostrado reacción ante el avance del dengue en el país. 

“No podemos seguir esperando, porque los tiempos van pasando, y no queremos volver a sufrir lo que pasó este año, estamos ansiosos por que haya una estrategia nacional, pero hemos decidido actuar mientras eso ocurre”, añadió el gobernador.
 
Durante la presentación, realizada este jueves en el Centro Cívico, se explicó que el programa lanzado va en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. De esta manera, se plantea "la integralidad y articulación de todos los componentes involucrados, la vigilancia epidemiológica, el trabajo de laboratorio, la atención de pacientes y la organización de los servicios de salud, el manejo integrado de vectores, el cuidado del ambiente y el plan de vacunación".

El ministro Ricardo Pieckenstainer, sostuvo que “no vamos a concebir un plan ni estacional, ni semestral, ni en base a la aparición del vector. El trabajo del vector y el trabajo sobre el vector tiene que tener en todos nosotros un nuevo paradigma".

La atención al paciente: acciones

-Difusión y aplicación de protocolos para la atención y detección precoz de pacientes con SFAI. 
-Capacitación al personal de salud en el manejo clínico y sus diagnósticos diferenciales
-Fortalecimiento de la Red de Infectología. 
-Articulación con los establecimientos de salud del subsector privado. 
-Fortalecimiento de los procesos de referencia y contrarreferencia. 
-Sensibilización a los distintos actores de los servicios de la salud acerca de la sintomatología y la importancia de recabar antecedentes epidemiológicos. 

En laboratorio 

-Revisión y actualización de las pruebas diagnósticas de arbovirosis.
-Actualización de los algoritmos diagnósticos. 
-Fortalecimiento de la capacidad de la Red provincial de laboratorios, mediante la capacitación y provisión de insumos. 
-Capacitación y asesoramiento a los laboratorios del subsector privado en relación con las metodologías diagnósticas y algoritmos vigentes. 
-Articulación con el resto de los componentes para unificar y consensuar criterios diagnósticos según fases de presentación de la enfermedad. 

A partir de agosto, se desarrollarán actividades de prevención y control en domicilios y espacios públicos/privados para reducir la proliferación del vector. 

Serán campañas de comunicación y participación comunitaria para la prevención y el control de Aedes aegypti enfocadas en acciones sobre determinantes ambientales y de control físico/biológico.

Vacunación

Por otro lado, se incorporará la campaña de vacunación, con el objetivo de proteger al personal sanitario estratégico y a personas que hayan padecido la enfermedad en un cuadro grave requiriendo internación de más de 24 horas. 

“Vamos a cuidar a los que nos cuidan, tanto en el sistema público como en el sistema privado. Y es por eso que vamos a vacunar a toda la comunidad sanitaria”, sostuvo el gobernador, al tiempo que informó que hubo 2100 personas de la comunidad médica que este año contrajeron la enfermedad. 

En ese sentido, la estrategia comenzará de manera escalonada y progresiva, de acuerdo con la disponibilidad gradual del recurso y la priorización de riesgo, sobre la siguiente población objetiva:

* Población general que haya cursado dengue con requerimiento de internación (más de 24 hs.) entre 15 a 59 años.
* Equipo de salud que cursó la enfermedad en sitios priorizados hasta 59 años.
* Equipo de salud hasta 59 años.

La incorporación de vacunas es una estrategia más de prevención contra el dengue dentro del mencionado Plan Estratégico, con el propósito de disminuir la carga de enfermedad sintomática (morbilidad) y el impacto por pacientes de alto riesgo ocasionados por este virus en la provincia de Córdoba.

Estuvieron presentes cuando el anuncio el intendente Daniel Passerini; el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima; y el médico infectólogo, Hugo Pizzi.

Te puede interesar

Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba

En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura  del "Club Ibiza".

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.