Una por una, todas las empresas públicas que pueden ser privatizadas

La Cámara de Diputados aprobó este martes la normativa que habilita la posible privatización de empresas publicas, entre ellas, Aerolíneas Argentinas. Además, serán sujetas a concesión otras cinco. Del listado, quedó afuera el Banco Nación.

Pese a los reclamos, Aerolíneas Argentias podría ser privatizada. Foto: gentileza

La Cámara de Diputados aprobó este martes la normativa que habilita la posible privatización de cuatro empresas publicas, entre ellas, Aerolíneas Argentinas. Además, serán sujetas a concesión otras cinco. 

Quedó afuera la privatización del Banco Nación. En ese sentido, el ministro del Interior Guillermo Francos, aseguró que el Gobierno no abandonó la idea de permitir el ingreso de capitales extranjeros, y adelantó que la idea que tienen es el modelo del Banco de Brasil que, afirmó, impulsó Lula en su primer mandato como presidente.

Las empresas a privatizar:

Aerolíneas Argentinas

Energía Argentina SA

Radio y Televisión Argentina

Intercargo SAU

Las empresas sujetas a privatización o concesión

Agua y Saneamientos Argentinos SA

Correo Oficial de la República Argentina

Belgrano Cargas y Logística

Sociedad Operadora Ferroviaria

Corredores Viales

Noticias relacionadas: 

En la votación en particular, la Cámara baja dio luz verde a la privatización de empresas públicas
Diputados aprobó en general la Ley Bases de Milei: detalles del maratónico debate

Te puede interesar

Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana

El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.

El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública

El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.

Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.

Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada

El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.

Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes

La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.

Vuelos: se dictó conciliación obligatoria y no habrá paro este fin de semana de controladores aéreos

La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía con el Gobierno nacional y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), por lo que no habrá paro finalmente este fin de semana de los controladores aéreos.