El Concejo Deliberante adhirió a la capacitación obligatoria en Derechos Humanos
En la séptima sesión ordinaria del periodo 2024, celebrada este jueves, se aprobaron además los proyectos de adhesión a la ley provincial de capacitación obligatoria en la "Cuestión de las Islas Malvinas", y el repudio por el Genocidio del Estado Turco perpetrado al pueblo armenio.
El Concejo Deliberante realizó este jueves la séptima sesión ordinaria del periodo 2024, presidida por la presidente provisoria del cuerpo, Sandra Trigo, de Hacemos Unidos por Córdoba.
En primer lugar se aprobó la adhesión a la Ley Provincial N° 10.962 de capacitación, sensibilización y concientización obligatoria en materia de Derechos Humanos.
La fundamentación estuvo a cargo de la concejala Rossana Pérez. "Este proyecto tiene el propósito de reforzar lo establecido en marzo por la Legislatura provincial al realizarse un homenaje a la memoria de Sonia Torres y la aprobación de la Ley 10.962, para capacitar en DD.HH. a todo el personal público de los tres poderes del Estado", expresó la edil.
La concejala Jessica Rovetto Yapur, del bloque “Cordobeses por La Libertad”, expresó el voto en contra al proyecto, aclarando que la ciudad tiene otras prioridades como salud, transporte y educación.
Otros proyectos aprobados
Adhesión a la Ley Provincial N° 10.964 de capacitación obligatoria, periódica y permanente en la "Cuestión de las Islas Malvinas".
La concejala Eva Ontivero (HUxC) celebró la adhesión a esta ley. "Toda acción que llevemos adelante para reivindicar a nuestros héroes es bienvenida. Esta ley nos permitirá la concientización y capacitación sobre Malvinas, es un tema clave que debe desarrollarse en un marco normativo siendo un compromiso del Estado, es una causa que debe ser honrada y ser parte de una política de Estado", sostuvo la concejala.
También fue aprobado el repudio por el Genocidio del Estado Turco perpetrado al pueblo armenio, en el marco de la conmemoración del 109° aniversario.
"El 24 de abril de 1915 las autoridades otomanas detuvieron a intelectuales, científicos y se detuvo y mató a un millón y medio de personas. Se ha reconocido el Genocidio armenio y la Argentina es una de estas naciones. La comunidad armenia ha contribuido al vibrante tejido cordobés promoviendo los valores de solidaridad, respeto y tolerancia, mi más cálido respeto a la comunidad armenia de Córdoba", dijo la concejala Miriam Aparicio (HUxC).
El concejal Gabriel Huespe (Ciudadanos) rindió homenaje e hizo llegar su solidaridad a todo el pueblo armenio. "Debemos recordar la hoja de ruta a transitar, nuestro país se abrió a todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino".
A su turno, Laura Vilches (FIT), dijo: "No suelo hablar sin saber, pero en una causa de estas características donde se involucran los sentimientos con el relato del concejal Simonian pensaba en las fechas del 24 de marzo y el 24 de abril recuerdo como en nuestro país también costó que se reconociera que hubo un genocidio, quiero acompañar el pedido de memoria, verdad y justicia del pueblo armenio".
Te puede interesar
Habilitan un puesto de vacunación antigripal y testeos de ITS en la Plaza San Martín
El puesto de salud estará todos los lunes, miércoles y viernes de 9 a 12:30, frente al Obispo Mercadillo. Niños, niñas y adultos podrán acceder de forma gratuita a la vacunación antigripal, la colocación de alguna dosis del calendario nacional y testeos de ITS.
"Se consolida el endeudamiento circular" en las familias, para refinanciar deudas de tarjetas de crédito
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
Adiuc asegura que el paro universitario tuvo un "muy alto acatamiento" en Córdoba
"El ánimo es muy favorable a las medidas de fuerza y en el plenario de delegados la mayoría opinó que hay que darle continuidad", expresó la secretaria General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc), Leticia Medina.
En unidad, diversas vertientes de judiciales le piden al TSJ la apertura de una mesa de negociación
La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.
Llaryora cuestionó al gobierno de Milei: "Cuando hablan de hacer Patria, que empiecen por bajar las retenciones"
El gobernador disertó en la AmCham Summit 2025, junto a su par santafesino Maximiliano Pullaro, en una mesa con el eje puesto en el federalismo y la competitividad. En ese marco, aseguró que "las provincias han hechos recortes más grandes".
Liberaron un carpincho y 48 aves silvestres en una zona rural del departamento San Justo
La acción fue realizada a orillas del río del Garabato, en una zona ubicada entre Balnearia y Altos de Chipión. Las especies fueron rescatadas en procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitadas en el centro de rescate Tatú Carreta.