
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
En la séptima sesión ordinaria del periodo 2024, celebrada este jueves, se aprobaron además los proyectos de adhesión a la ley provincial de capacitación obligatoria en la "Cuestión de las Islas Malvinas", y el repudio por el Genocidio del Estado Turco perpetrado al pueblo armenio.
Córdoba26/04/2024El Concejo Deliberante realizó este jueves la séptima sesión ordinaria del periodo 2024, presidida por la presidente provisoria del cuerpo, Sandra Trigo, de Hacemos Unidos por Córdoba.
En primer lugar se aprobó la adhesión a la Ley Provincial N° 10.962 de capacitación, sensibilización y concientización obligatoria en materia de Derechos Humanos.
La fundamentación estuvo a cargo de la concejala Rossana Pérez. "Este proyecto tiene el propósito de reforzar lo establecido en marzo por la Legislatura provincial al realizarse un homenaje a la memoria de Sonia Torres y la aprobación de la Ley 10.962, para capacitar en DD.HH. a todo el personal público de los tres poderes del Estado", expresó la edil.
La concejala Jessica Rovetto Yapur, del bloque “Cordobeses por La Libertad”, expresó el voto en contra al proyecto, aclarando que la ciudad tiene otras prioridades como salud, transporte y educación.
Adhesión a la Ley Provincial N° 10.964 de capacitación obligatoria, periódica y permanente en la "Cuestión de las Islas Malvinas".
La concejala Eva Ontivero (HUxC) celebró la adhesión a esta ley. "Toda acción que llevemos adelante para reivindicar a nuestros héroes es bienvenida. Esta ley nos permitirá la concientización y capacitación sobre Malvinas, es un tema clave que debe desarrollarse en un marco normativo siendo un compromiso del Estado, es una causa que debe ser honrada y ser parte de una política de Estado", sostuvo la concejala.
También fue aprobado el repudio por el Genocidio del Estado Turco perpetrado al pueblo armenio, en el marco de la conmemoración del 109° aniversario.
"El 24 de abril de 1915 las autoridades otomanas detuvieron a intelectuales, científicos y se detuvo y mató a un millón y medio de personas. Se ha reconocido el Genocidio armenio y la Argentina es una de estas naciones. La comunidad armenia ha contribuido al vibrante tejido cordobés promoviendo los valores de solidaridad, respeto y tolerancia, mi más cálido respeto a la comunidad armenia de Córdoba", dijo la concejala Miriam Aparicio (HUxC).
El concejal Gabriel Huespe (Ciudadanos) rindió homenaje e hizo llegar su solidaridad a todo el pueblo armenio. "Debemos recordar la hoja de ruta a transitar, nuestro país se abrió a todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino".
A su turno, Laura Vilches (FIT), dijo: "No suelo hablar sin saber, pero en una causa de estas características donde se involucran los sentimientos con el relato del concejal Simonian pensaba en las fechas del 24 de marzo y el 24 de abril recuerdo como en nuestro país también costó que se reconociera que hubo un genocidio, quiero acompañar el pedido de memoria, verdad y justicia del pueblo armenio".
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.
La acción fue realizada a orillas del río del Garabato, en una zona ubicada entre Balnearia y Altos de Chipión. Las especies fueron rescatadas en procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitadas en el centro de rescate Tatú Carreta.
El gobierno de la provincia de Córdoba, dio a conocer el aumento de la recompensa para quien tenga información sobre el femicidio de Cecilia Basaldúa, ocurrido en el año 2020 en la localidad de Capilla del Monte.
Los empleados y las empleadas municipales de la Capital se movilizaron en la mañana del martes hacia el Palacio 6 de Julio para exigir mejoras salariales. Para ello realizaron “un abrazo” al Municipio.
A dos días del derrumbe del edificio María Reina V, ubicado en barrio Güemes, que terminó con la vida de un hombre, la Municipalidad presiona al consorcio para que elabore un plan de acción. El mantenimiento y las habilitaciones en el ojo de la Justicia.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.