Transporte fijó en $19.667 la tarifa de referencia para el tren que une Córdoba con Retiro
A través de la Resolución 01/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Transporte de la Nación estableció los nuevos esquemas tarifarios que regirán desde mayo. Para el recorrido completo del Tren de las Sierras, sugirió una tarifa de $1.300.
A través de la Resolución 01/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Transporte de la Nación estableció los nuevos esquemas tarifarios de trenes para los servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y los valores de referencia para los trenes regionales y de mediana y larga distancia.
El tramo Retiro - Córdoba tiene una tarifa sugerida de $19.667.
La Secretaría de Transporte indicó que la fijación de estos "valores de referencia" pretende "mejorar los coeficientes de explotación". Se imponen para tal fin márgenes mínimos y máximos de variación tarifaria, que serían tenidos en cuenta para confeccionar los valores finales, "según criterios comerciales de venta y demanda".
Según la oficina nacional, "además, se analizaron los costos del sector y otras tarifas que conviven con este tipo de pasajes, como son el transporte automotor de larga distancia, para poder establecer un precio acorde al servicio que se brinda".
Aclarando que estos valores disminuirán o incrementarán su valor, Trenes Argentinos Operaciones "estima que el nuevo cuadro tarifario para los asientos de primero que regirá a partir de mayo" quedará conformado de la siguiente manera:
- Constitución – Mar del Plata $30.112 (mínimo de $12.716, máximo de $38.147).
- Constitución – Pinamar $25.244 (mínimo de $9.660, máximo de $28.981).
- Retiro – Junín $11.617 (mínimo de $8.211, máximo de $24.632).
- Retiro – Justo Daract, San Luis $15.653 (mínimo de $15.653, máximo de $46.959).
- Retiro – Tucumán $21.042 (mínimo de $21.042, máximo de $63.127).
- Retiro – Córdoba $19.667 (mínimo de $14.487, máximo de $43.460).
- Retiro – Rosario $11.414 (mínimo de $9.334, máximo de $28.003).
- Once – Pehuajó $18.435 (mínimo de $11.864, máximo de $35.592).
Además, en el marco de la determinación de números de referencia también para los servicios ferroviarios regionales del país, la Secretaría de Transporte estableció en 1.300 pesos la tarifa de referencia para el recorrido completo del Tren de las Sierras.
"Para oficializar el nuevo esquema tarifario y cumplir con todos los requerimientos legales, la Subsecretaría de Transporte Ferroviario convocó a un proceso de participación ciudadana, donde los usuarios podrán brindar sus opiniones y/o propuestas sobre la medida. Se estima contar con los nuevos valores a partir de mayo, pero pueden variar los plazos según los tiempos del procedimiento administrativo", expresó la Secretaría de Transporte.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Una disparada de los precios amenaza con contraer la actividad económica
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El titular del Indec informó que se actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
En enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado del país
Pese a que Javier Milei festejó el crecimiento del 0,6% de la economía, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reveló que en enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado; 887 de ellos en Córdoba.
Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.