En enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado del país

Pese a que Javier Milei festejó el crecimiento del 0,6% de la economía, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reveló que en enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado; 887 de ellos en Córdoba.

Las mayores pérdidas fueron en Hoteles y Restaurantes (-3.561) y Servicios Comunitarios, Sociales y Personales (-2.623). - Foto ilustrativa: gentileza

Aunque el presidente Javier Milei festejó el fin de la recesión en enero y un crecimiento del 0,6% de la economía, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reveló que en enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado; 887 de ellos en Córdoba.

Se interrumpió así el leve repunte que venía registrándose desde agosto, de la mano del monotributo, que sumó 38.714 nuevos adherentes. El dato estuvo lejos de compensar la pérdida de asalariados privados, públicos o el trabajo en casas particulares.

Ocho de los 14 sectores de la actividad económica registraron caídas en sus empleos registrados. Las mayores pérdidas se dieron en los siguientes rubros: Hoteles y Restaurantes (-3.561), Servicios Comunitarios, Sociales y Personales (-2.623) y Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (-2.421).

Desde la asunción del Gobierno de Javier Milei se resignaron en total 124.010 puestos de trabajo.

En lo que refiere a la evolución de los puestos de trabajo según las jurisdicciones, en enero de 2025, 14 de 24 perdieron empleo, entre las que se destacan: CABA (-5.302), Salta (-999), Córdoba (-887) y Mendoza (-555).

La variación del empleo desde enero de 2024 muestra mayoritariamente caídas (en el 83,3% de las jurisdicciones), que alcanzan hasta un 10,3% del total de los puestos de trabajo privados registrados de la provincia (como es el caso de La Rioja). 

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Caputo afirmó que habrá reforma impositiva y que se cumplirán las metas con el FMI
Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo

Te puede interesar

Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo

El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.