La Marcha Federal Universitaria recibe apoyo de espacios sociales, políticos y culturales
La movilización que se desarrollará en todo el país este martes 23 de abril es convocada desde una inédita confluencia del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA).
En la antesala de la Marcha Federal Universitaria, que se llevará adelante en todo el país este martes 23 de abril y tendrá su epicentro en la Plaza de Mayo de la ciudad de Buenos Aires, partidos y referentes políticos, gremios, artistas y organizaciones sociales expresan su apoyo al reclamo y adelantan su presencia.
La movilización es convocada desde una inédita confluencia del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) -los rectorados-, el Frente Sindical de Universidades Nacionales -las trabajadoras y trabajadores- y la Federación Universitaria Argentina (FUA) -el estudiantado-; "en defensa del sistema universitario público argentino" y frente al mayor recorte presupuestario de fondos nacionales de los últimos años.
Más allá del ámbito universitario, la marcha cosechó el apoyo de las tres centrales obreras (Confederación General del Trabajo -CGT- y las Centrales de Trabajadores de los Argentinos -CTA- Autónoma y de los Trabajadores); partidos políticos de izquierda y Unión por la Patria y la Unión Cívica Radical (UCR); y colectivos de científicos y artistas, organizaciones sociales, la Asociación Argentina de Actores (AAA), estudiantes secundarios y asambleas barriales, entre otros amplios espacios.
La diversidad y heterogeneidad de los colectivos participantes prometen convertir a la manifestación del próximo martes en una gran marcha opositora, la más convocante de la gestión de Javier Milei, a poco más de cuatro meses de iniciado su gobierno.
“Desfinanciamiento educativo, NO. Educación pública, libre y gratuita SÍ”, dice la convocatoria de la CGT, a la que se sumaron las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA). También adhirieron gremios docentes como Ctera y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).
La Unión Cívica Radical (UCR) fue uno de los primeros espacios en convocar formalmente a participar de la gran marcha educativa. “La comunidad universitaria decidió llevar adelante esta marcha con un reclamo que apoyamos: la defensa de la Universidad pública y la ciencia frente al ataque sistemático que viene recibiendo por parte del gobierno nacional”, aseveró la UCR -que preside Martín Lousteau- en un comunicado de prensa.
El texto agrega: “Coherentes con nuestra histórica adhesión al reformismo como concepción del sistema universitario, el 23 estaremos en la calle acompañando el reclamo de estudiantes, docentes, no docentes y rectores”.
“Este recorte inédito del presupuesto llevado adelante por el Presidente Javier Milei es acompañado de una campaña que busca generar un daño irreversible al conjunto de las universidades públicas. Los radicales estamos comprometidos en cuidar lo que funciona. Una educación pública de calidad es el camino hacia una sociedad mejor, más justa e igualitaria”, concluye el comunicado, con la consigna “Universidad Pública Siempre”.
Por su parte, el Partido Justicialista (PJ) convocó a apoyar la marcha “en defensa de uno de los derechos más importantes que el gobierno nacional quiere desterrar: el acceso a la educación universitaria pública y gratuita”.
“Dejar sin fondos a las universidades no sólo es un ataque a la movilidad social ascendente, sino también contra el conocimiento, la innovación, la soberanía científico-tecnológica y, por consiguiente, contra el desarrollo nacional. La educación universitaria pública y gratuita es el punto de partida para una sociedad democrática, igualitaria y verdaderamente libre. Invertir en ella es invertir en el desarrollo de la Argentina”, señaló el PJ en un comunicado.
Figuras de partido como los ex candidatos presidenciales Sergio Massa y Juan Grabois, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof adelantaron que se sumarán a la marcha.
En su propia convocatoria, La Cámpora denunció que el presupuesto para las universidades “sufre un ajuste anual del 79 por ciento” y señaló que “si el mismo no recibe un aumento no va a alcanzar para mantener las universidades abiertas después del mes de junio”.
Desde el Frente de Izquierda, la diputada y ex candidata presidencial Myriam Bregman llamó a “derrotar este plan antieducativo de Milei” y expresó: Más que nunca, tenemos que ser miles. Plata para la educación, no para el FMI”.
Los movimientos sociales también anunciaron que se sumarán a la marcha del martes 23 y realizarán una olla popular en el Congreso, desde donde partirá la movilización hacia la Plaza de Mayo. “Venimos dando una lucha muy importante por trabajo, contra el hambre y por mejores condiciones de vida, repudiamos el ajuste presupuestario a la educación pública del gobierno de Milei”, dice el comunicado conjunto de la Unidad Piquetera, el Frente de Lucha Piquetero, el Polo Obrero y otras organizaciones.
En tanto, organizaciones de derechos humanos como H.I.J.O.S. también se sumarán a la marcha “en defensa de la universidad pública”, con la consigna: “Porque defendemos la educación pública y gratuita, porque defendemos el derecho al trabajo #SalvemosLaUniversidad”.
La Asociación Argentina de Actores y Actrices adhirió asimismo a la movilización y concentrará a partir de las 16 en Luis Sáenz Peña y avenida de Mayo, junto a la columna de la CTA.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Avanza el vaciamiento: el Gobierno disolvió el Ere y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador
La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.
Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.
El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional
A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.
Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.