La Federación Agraria demanda al Gobierno "certidumbre" para los sectores rurales
"En esta nebulosa en la que estamos, el productor se resguarda, ya que no hay una línea clara", afirmó el presidente de la entidad, Carlos Achetoni. "Nuestros costos productivos están muy altos, por lo cual la rentabilidad es nula o negativa", agregó.
El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, consideró necesario que el Gobierno brinde "certidumbre" a los sectores rurales, y a la vez reclamó que se eliminen retenciones a las exportaciones.
"En la incertidumbre, el productor tiende a producir más. Pero con la caída de precios internacionales y la inflación, que ha hecho más caros los insumos, se volvió complicado", sostuvo el dirigente.
En declaraciones a radio Colonia, Achetoni señaló: "A futuro necesitamos certidumbre, tener proyección, porque en esta nebulosa en la que estamos, el productor se resguarda, ya que no hay una línea clara".
En tanto, comentó que para la campaña de invierno, que es la del trigo, están pidiendo que "se saquen retenciones para poder dar un estímulo al productor para que siembre".
"Sucede que nuestros costos productivos están muy altos, por lo cual la rentabilidad es nula o negativa. Entonces, si el Gobierno no marca un camino de eliminar retenciones, para las economías regionales será muy difícil continuar", añadió.
Finalmente, con relación a la política económica del Gobierno, Achetoni evaluó: "El intento de no gastar más de lo que ingresa está bueno, pero hay que dar certidumbre para que el país pueda salir de este estancamiento muy fuerte, que va en contra de la producción nacional".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%
El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.
"Toto" Caputo: "Vamos a anunciar medidas que van a fomentar el uso de los dólares"
Ante empresarios y financistas, el ministro de Economía adelantó que el Gobierno estudia medidas para activar la economía y avanzar con las reformas impositiva, laboral y previsional. Además, aseguró que la "salida del cepo" no generó "ningún stress".