El PRO confirmó su apoyo total a la Ley "Ómnibus" y al paquete fiscal del Gobierno

El bloque de diputados nacionales del "partido amarillo" se diferenció de la Unión Cívica Radical (UCR), Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, y ratificó este jueves su apoyo sin condiciones a las medidas del Gobierno nacional.

"Entendemos que son las herramientas que necesitan para poner en marcha el plan que han anunciado en los últimos meses". - Foto ilustrativa: diputados del PRO

El bloque de diputados nacionales del PRO ratificó este jueves su apoyo a la Ley "Ómnibus" y a la Ley de "Medidas Fiscales" del Gobierno nacional, luego de que en la víspera trascendiera una reunión conjunta con la Unión Cívica Radical (UCR), Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, de la cual surgieron acuerdos para condicionar el acompañamiento a estas iniciativas.

De esta manera, la bancada amarilla busca despejar dudas, reafirmar su alineamiento al oficialismo y despegarse de la estrategia de los otros tres bloques dialoguistas que exigen una serie de cambios en distintos aspectos, especialmente de la Ley Bases, a cambio del acompañamiento.

"Desde el bloque de diputados nacionales del PRO reafirmamos nuestro acompañamiento a las leyes que impulsa el Gobierno nacional porque entendemos que son las herramientas que necesitan para poner en marcha el plan que han anunciado en los últimos meses", expresaron los diputados del partido presidido por Mauricio Macri.

También dan a entender que la reforma laboral debería "tratarse por separado" y no dentro de la Ley Ómnibus: "Asimismo, consideramos que muchas de las reformas e iniciativas que no han sido incluidas en este tratamiento, deben tratarse por separado para dar los debates en profundidad que los temas requieren".

Esto marca un posicionamiento distinto al de la UCR, que prefiere que la reforma laboral (de la que presentó una propuesta al Poder Ejecutivo la semana pasada) sea incorporada en el tratamiento de la iniciativa Bases.

"Desde el Congreso, el @proargentina va a acompañar las reformas que los argentinos necesitan y por las que eligieron cambiar en diciembre", escribió la diputada nacional del PRO, María Eugenia Vidal, en la red social X.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

"El aumento a los senadores es perfectamente legal y no tengo herramienta alguna para frenarlo"
Paritaria sin techo en Senadores: a mano alzada, la Cámara aprobó el aumento de dietas

Te puede interesar

La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle

"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.

ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".

"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria

Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.

Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.

Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate

No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.

Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias

El Ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.