Para Milei, "el mejor recurso" para defender la soberanía es reforzar la alianza con Estados Unidos
En la medianoche de este jueves, el presidente Javier Milei se reunió en Ushuaia con la jefa del Comando Sur norteamericano, Laura Richardson. El gobernador de Tierra del Fuego se negó a recibir formalmente a la funcionaria de Estados Unidos.
En la medianoche de este jueves, de manera intempestiva el presidente Javier Milei viajó a Tierra del Fuego para reunirse en Ushuaia con la generala del ejército norteamericano y jefa del Comando Sur, Laura Richardson.
En un breve acto previo, se cantaron los himnos de Argentina y Estados Unidos, la marcha de Malvinas; y, paradójicamente, a poco de un nuevo Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, Milei aseguró que "el mejor recurso para defender nuestra soberanía es reforzar nuestra alianza estratégica con Estados Unidos y con todos los países que abrazan las causas de la libertad".
Cabe recordar que Estados Unidos fue uno de los aliados principales de Gran Bretaña en la guerra de 1982.
Por ello, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, había anticipado que no recibiría a Richardson. Ante ello, la administración de Milei resolvió el viaje intempestivo del primer mandatario.
En el acto, el Presidente anunció el avance de la creación de un centro logístico en la Región, en un trabajo de colaboración con Estados Unidos.
Una relación ideológica
La idea del mandatario nacional era encontrarse cerca de las 21 con la enviada de Joe Biden, pero terminó arribando a Ushuaia pasadas las 23.30, tras realizar una inesperada parada técnica en Río Gallegos.
Previamente, Richardson se había reunido en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
El escenario fueguino elegido para el encuentro entre Richardson y Milei no es casual, ya que Estados Unidos mira con desconfianza el avance de China en la Región y en la zona sur de América.
Milei llegó a la provincia sureña junto a Posse y al ministro de Defensa, Luis Petri, el del Interior, Guillermo Francos, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
El Presidente agradeció "el apoyo del Gobierno de Estados Unidos" y se arrogó la voz de todos sus conciudadanos, al señalar que "los argentinos como pueblo tenemos una afinidad natural con Estados Unidos", que presuntamente responde a "una tradición que tiene en sus bases la libertad y la defensa de la vida".
"Tristemente, la Argentina se apartó por mucho tiempo de esas ideas. Hoy las estamos volviendo a abrazar", insistió Milei y expresó nuevamente su "preocupación" por el hecho de que "occidente corre peligro" por las ideas populistas y comunistas que se manifiestan en la Región; en una reiteración de lo que ya había advertido en Davos.
En ese marco, destacó que "es importante reforzar los lazos de amistad con Estados Unidos" y al respecto anticipó que "el Centro logístico que se constituirá será el puerto de desarrollo más cercano a la Antártida".
Concepto de soberanía
“Vamos a seguir reclamando nuestro derecho soberano en la Antártida. Muchos gobiernos se han llenado la boca hablando de soberanía, pero no han hecho nada por ella, por proteger nuestras fronteras del narcotráfico ni del terrorismo islámico”, remarcó.
Finalmente, puntualizó que “el mejor recurso para defender nuestra soberanía es reforzar nuestra alianza estratégica con Estados Unidos y con todos los países que abrazan las causas de la libertad”.
En la ciudad lo esperó una protesta organizada por diferentes sindicatos en la Plaza Islas Malvinas, donde está emplazado el monumento a los caídos en 1982.
En Ushuaia, antes de que demorada llegada de Milei, Richardson visitó al personal militar local para conocer sus misiones y el papel que desempeñan en la salvaguardia de rutas marítimas.
El tema clave era el accionar de la base espacial china instalada en la Patagonia, que opera bajo el permanente monitoreo de Beijing.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.