Dengue: frente a las críticas por su inacción, el Gobierno abre la importación de repelentes

La gestión de Javier Milei decidió suspender por 30 días la intervención de la Anmat en la importación de repelentes para mosquitos. La epidemia de dengue tiene 180 mil casos confirmados y cerca de 130 fallecimientos en lo que va de la temporada en el país.

Se permitirá la llegada desde el exterior de aerosoles, cremas, spray y gel repelente de mosquitos. - Foto: argentina.gob.ar

En medio de la epidemia de dengue, que en el país tiene 180 mil casos confirmados y cerca de 130 fallecimientos, y frente a las constantes críticas que recibe por su inacción, el Gobierno nacional decidió suspender este jueves por 30 días la intervención de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) en la importación de repelentes para mosquitos.

De esta manera, se permitirá la llegada desde el exterior de aerosoles, cremas, spray y gel repelente de mosquitos, tanto para importadores como para la adquisición de particulares por servicios puerta a puerta.

Según el vocero Manuel Adorni, "la importación de repelentes y sus insumos se simplificó desde el inicio de esta gestión con múltiples medidas".

Tras brindar recomendaciones del tipo "usar mangas largas" en pantalones y remeras, para prevenir las picaduras de mosquitos, el ministro de Salud, Mario Russo, aseguró este martes que en "las próximas dos semanas" se resolvería la cuestionada falta de repelentes para combatir el dengue, en medio de un brote histórico de la enfermedad en Argentina.

"Los productores de repelentes nos han comentado que cambiaron su logística para producir, están produciendo en su máxima capacidad", afirmó Russo en declaraciones televisivas.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

El ministro de Salud, sobre el brote de dengue: "Cuidado con los pantalones cortos"
Dengue: tres hospitales suman consultorios externos para la atención de pacientes

Te puede interesar

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.