Advierten que las nuevas autoridades de FAdeA suspendieron al 30% del personal

El abogado Gianfranco Davicini, que representa a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), precisó que las personas suspendidas percibirán un 75% de su salario y explicó que esta medida se enmarca en un plan de retiros y jubilaciones anticipadas.

Foto: gentileza

El abogado Gianfranco Davicini, que representa a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), precisó a Radio Universidad que las nuevas autoridades de la Fábrica Argentina de Aviones Sociedad Anónima (FAdeA) suspendieron de manera rotativa al 30% de su personal, que cobrará un 75% de su salario.

Según explicó el letrado, la medida se enmarca en un plan de retiros y jubilaciones anticipadas, dispuesta en el marco del ajuste direccionado por el Gobierno Nacional.

"El Gobierno nacional no analiza el valor agregado que produce la industria aeronáutica. Buscan simplemente aplicar un ajuste brutal sobre los trabajadores", indicó el abogado, en la citada entrevista.

También advirtió que en lo que va de 2024, las trabajadoras y trabajadores de la empresa, con sede en Córdoba, han perdido un 40% del poder adquisitivo.

Subrayó Davicini que el personal suspendido o sometido a jubilaciones anticipadas y retiros voluntarios es “mano de obra altamente calificada”.

Noticias relacionadas:

Señales de recesión imposible ocultar: la producción de acero crudo cayó 21% en febrero
Solo un 23,9% de la población cree que al ajuste lo está pagando "la política"

Te puede interesar

La actividad de la construcción experimentó una caída del 2,2% en mayo, respecto al mes anterior

El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) difundido por el Indec mostró también una suba del 8,6% en comparación con mayo de 2024, cuando el país atravesaba la recesión devenida de la devaluación de Javier Milei.

Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año

Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.

Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio

Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.