En el Mes de la Mujer, homenaje a Leonor Marzano, la madre del cuarteto cordobés
El domingo 17 de marzo se hará el reconocimiento a la creadora del Tunga-Tunga, junto a distintas artistas de la escena cuartetera. Desde las 16 y hasta las 20, en el Parque Las Heras-Elisa, con entrada libre y gratuita.
Este domingo 17 de marzo, en el marco del Mes de la Mujer, la Secretaría de Comunicación y Cultura municipal organizó un homenaje a Leonor Marzano, fundadora del cuarteto.
"Está planteado como un encuentro con los vecinos, para brindar un tributo a la emblemática artista, fundadora de un estilo que trascendió la música para convertirse en una marca de identidad de Córdoba", se indicó en la invitación.
El evento será en el Parque Las Heras-Elisa a partir de las 16, con entrada libre y gratuita.
Contará con conciertos a cargo de mujeres referentes e impulsoras del ritmo característico cordobés. La grilla la integran Nassia la cantora del viento, Valentina López, La Chochi y la Improvisada, Flor Ceballos, La Rita Tunga, y “La Gata” Noelia.
Desde la Secretaría de Comunicación y Cultura se informó que se trabaja para postular al género ante la Unesco, a fin de que sea declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Leonor Marzano
Leonor Marzano nació en Santa Fe en 1921 y falleció en 1993 en Córdoba, ciudad donde creció y desarrolló su arte. Fue compositora y música, y hoy es considerada madre del cuarteto. Fue creadora del Tunga-Tunga, marca que consiste en dar prioridad en el piano a la marcación rítmica de la mano izquierda y ritmo esencial del género cordobés que hoy sigue haciendo bailar a todo el país.
Leonor integró el primer grupo de cuarteto de la historia, el Cuarteto Característico La Leo, Cuarteto Leo o La Leo. Con apenas 11 años, puso en práctica un acorde que sería vital para la música popular de Córdoba en los años posteriores, imitando con el piano los tonos del contrabajo de su padre. Luego sumó un acordeón, para ayudar, y el resultado de esos acordes fue una música muy pegadiza y bailable.
En los años siguientes, su hallazgo musical cambiaría para siempre la música popular argentina.
Te puede interesar
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural
La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.
Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones
Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.
El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística
La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.