El Banco Central bajó al 80% la tasa de interés de política monetaria y liberó la de los plazos fijos

La decisión fue anunciada este lunes por la noche a través de un comunicado y estuvo acompañada por una medida adicional de desregulación del mínimo de rendimientos de los plazos fijos. Desde hoy, cada banco podrá fijar su propia tasa, sin mínimo.

El Central indicó que "estas acciones buscan consolidar la estabilidad y alentar el crecimiento". - Foto: NA

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la desregulación de la tasa mínima de los plazos fijos y la baja de los pases pasivos en TNA del 110 al 80 por ciento.

El BCRA busca con las medidas implementadas "fortalecer la economía nacional y mejorar la liquidez en el mercado financiero".

En ese sentido, remarcó que "en un momento en que señales positivas emergen en el horizonte económico del país, estas acciones buscan consolidar la estabilidad y alentar el crecimiento".

De ese modo, comunicó que desde el martes 12 de marzo se reduce la tasa de política monetaria al 80 por ciento TNA para "estimular el consumo y la inversión de la economía".

Por otro lado, anunció que el lunes 18 de marzo el acceso a la ventanilla de pases se limitará a las entidades financieras reguladas por el BCRA para garantiza una gestión de liquidez más eficiente y transparente. Por último, este martes también se eliminará la tasa mínima de plazo fijo.

Esto es para promover una "mayor competencia en el sector bancario y beneficiando a los consumidores con mejores condiciones de ahorro e inversión".

La explicación del BCRA por sus medidas

"Estas iniciativas del Banco Central reflejan un enfoque proactivo para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la economía argentina, abordando tanto la necesidad de estabilidad como de crecimiento", aseguraron desde la máxima entidad financiera del país.

A su vez, agregaron: "A través de la normalización del sistema de pagos doméstico y externo, junto con una perspectiva positiva sobre la inflación subyacente y una gestión prudente de la política monetaria, el BCRA se compromete a fortalecer los fundamentos económicos del país y a fomentar un ambiente propicio para el desarrollo sostenible".

"La implementación de estas medidas es un testimonio del compromiso del Banco Central con la estabilización económica y la recuperación post-pandemia, sentando las bases para un futuro económico prometedor en Argentina", concluyó.

Fuente: NA

Te puede interesar

Milei volvió de EE.UU. con las manos vacías y no logra frenar la inestabilidad

El presidente argentino no alcanzó la tan ansiada foto con Trump. Sin novedades del acuerdo con el FMI continuará la tensión cambiaria. Mientras la escalada de la guerra comercial en el mundo empantana las negociaciones y también preocupa a los exportadores.

Industria automotriz: la producción nacional registró una baja interanual del 3,7%

La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) informó que el sector experimenta una caída en términos de manufactura, sin embargo las exportaciones mostraron un desempeño positivo.

En llamas: las acciones argentinas perdieron hasta 13% y el riesgo país escaló a 950 puntos

En medio del terremoto en los mercados que provocó la suba de aranceles impuesta por Donald Trump, los activos argentinos sufrieron una fuerte caída.

La UCA advirtió que "los ingresos reales, el empleo y el consumo no muestran una mejora significativa"

El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina planteó observaciones críticas al reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos, que da cuenta de una significativa baja de la pobreza y la indigencia.

Aceiteras y cerealeras advirtieron que los aranceles de Trump desatarán una "guerra comercial tarifaria"

El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras, advirtió que "la carne vacuna, los limones, el jugo de limón, el maní, la pasta al maní, el azúcar" se verán dañados por el arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a la producción argentina.

Los productos argentinos pagarán un arancel del 10% para ingresar al mercado de Estados Unidos

Donald Trump anunció este miércoles los aranceles que impondrá a las importaciones a su país. Argentina se ubica entre los países que menos porcentajes pagarán, aunque se espera un fuerte impacto en los productos exportables del país.