Asesinaron a un playero en Rosario y dejaron una nota narco para Pullaro: "Vamos a matar más inocentes por año"
"Esta guerra no es por territorio, es contra Pullaro y Cococcioni", dice el mensaje que dejaron donde mataron al hombre. Reclaman por las condiciones de los presos y apuntaron contra las autoridades: "Carguen con muertes inocentes".
Un playero fue asesinado en las últimas horas de tres balazos por sicarios que entraron a la oficina de la estación de servicio en Rosario.
Este caso se suma a los homicidios de dos taxistas y el ataque a un colectivero que continuaba muy grave, en crímenes vinculados al narcotráfico.
La Justicia investiga los casos y entiende que los crímenes no tienen a las víctimas como personas vinculadas al crimen organizado, sino que fueron asesinadas en forma casual con el fin de dar un mensaje mafioso al gobierno santafesino de Maximiliano Pullaro.
De hecho, luego de varios allanamientos realizados en distintos puntos de la ciudad, las autoridades confirmaron que unos 20 sospechosos fueron arrestados, al igual que un menor de edad por los dos homicidios y por el ataque al colectivero.
Todos tendrían algún vínculo con los crímenes de los taxistas Diego Celentano y Héctor Figueroa, ambos asesinados con menos de 24 horas de diferencia.
Los dos trabajadores fueron ultimados de manera similar, con un disparo en la cabeza y abandonados dentro de sus respectivos vehículos.
En tanto, 11 de los detenidos habrían tenido alguna conexión con el ataque a Marcos D., conductor de la línea K de trolebuses, quien se encuentra internado en estado crítico. Al parecer, la respuesta de los narcos ante estas detenciones fue con un nuevo ataque.
Una persona entró a la oficina de la estación de servicio ubicada en Mendoza al 7.600 y le efectuaron tres disparos a un playero, dos de losa cuales impactaron en el pecho y uno en la cabeza.
En el lugar se encontró un papel con un mensaje para Pullaro y el ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, en el que se hace referencia al trato de los presos en las cárceles.
"Esta guerra no es por territorio, es contra Pullaro y Cococcioni. Así como nosotros llegamos a 300 muertos estando unidos vamos a matar más inocentes por año. Nosotros no queremos celulares, queremos nuestros derechos, ver a nuestros hijos y familia, y que se respeten. No queremos negociar nada, queremos nuestros derechos. Esto para todos los presos, pabellones y cárcel. Basta de seguir humillando con la familia. Pullaro y Cococcioni carguen con muertes inocentes", inidica la carta dejada tras el crimen con la firma de "zona norte, zona sur, zona oeste unidos".
El homicidio se produjo antes de la medianoche del domingo, cuando una de las personas entró y le disparó al joven de 25 años. Los desconocidos escaparon en un automóvil chocado, con otros dos ocupantes a bordo, según relataron testigos del hecho.
Ante esta situación, el Gobierno nacional anunció el envío de efectivos de fuerzas federales para patrullar las calles de la ciudad.
Además, contarán con el apoyo logístico del Ejército Argentino, según indicaron desde Nación.
Esta medida lleva la firma de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien activó el Comité de Crisis para Rosario, por expreso pedido de Pullaro.
Bullrich anunció que este lunes brindará una conferencia de prensa en la que se expondrán los detalles del que llamó como "plan de refuerzo contra la narcocriminalidad" en Rosario.
"Si no ponemos un freno urgente, la violencia va a seguir escalando. Rosario sangra. Y no necesita un simple torniquete para mejorar. Necesita una cura definitiva. Por eso vamos a ir a fondo.
Con firmeza, sin que nos tiemble el pulso", escribió la ministra de Seguridad de Seguridad en redes sociales.
Asimismo, añadió: "Vamos a tomar las medidas necesarias para que todo hecho de violencia perpetrado en la vía pública o en el interior de lugares públicos sea inicialmente considerado como un intento de aterrorizar a la población o condicionar a las autoridades y, por tanto, se denunciará como un acto de terrorismo".
Fuente: NA
Te puede interesar
"La situación es crítica”: el CIN advirtió sobre la crisis profunda de la Universidad Pública y la ciencia en el país
A través de un comunicado, el Consejo Interuniversitario Nacional alertó sobre la falta de presupuesto, los salarios de pobreza, la falta de recursos, entre otros y reclama al Gobierno, "voluntad de diálogo" por el Presupuesto.
La CGT en la previa del paro nacional: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"
"No hay chance de que se levante el paro”, indicó Héctor Daer uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera. Además, agregó que la medida de fuerza "no es un fin en sí mismo, es abrir un debate en la sociedad sobre lo que sucede".
Tragedia en Bahía Blanca: mientras sigue la búsqueda de Delfina, se conoció cómo murió la niña Pilar Hecker
Pilar Hecker, una de las hermanas que estaba desaparecidas tras el temporal en Bahía Blanca y que fue hallada este domingo, murió por “ahogamiento por la inundación". Continúan los operativos para encontrar a Delfina, de 1 año.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles, "en reclamo de salarios dignos, paritarias libres y en defensa del presupuesto universitario", dijeron.
Denuncian que el ómnibus que volcó en la ruta 51 tenía fallas y no fue reemplazado como estaba previsto
El micro de Vía TAC se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hubo al menos cinco muertos y 25 heridos. El siniestro ocurrió pasadas las 6:00 de la mañana del domingo.
Trata de personas: alertan sobre nuevas modalidades y métodos de captación
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.