Espert a los gobernadores: "Cuánta plata necesitan para que sus diputados levanten la mano"

El diputado de Avanza Libertad adelantó que la negociación de Milei con los gobernadores, de cara a la firma del Pacto de Mayo, dependerá de lo que el oficialismo pueda ofrecerles para aprobar la Ley Bases, cuyo proyecto el oficialismo volverá a introducir al Congreso.

Espert anticipó que "vienen los meses más duros" para la economía de la gente. - Foto: NA

En una entrevista que brindó a Radio Mitre, el diputado nacional de Avanza Libertad, José Luis Espert, adelantó que la negociación de Javier Milei con los gobernadores, de cara a la firma del Pacto de Mayo que anunció el Presidente frente a la Asamblea Legislativa; dependerá de "cuánta plata necesitan para que sus diputados levanten la manito" para aprobar la Ley Bases (Ómnibus), que el oficialismo volverá a introducir al Congreso.

El economista liberal, aliado de Milei, advirtió que "vienen los meses más duros" para la economía de la gente, ya que indicó que "hay que seguir apretando el gasto público para eliminar el peor de los impuestos que tenemos, el impuesto inflacionario".

Y agregó: "Va a haber que negociar este pacto de ayuda a las provincias para que, al mismo tiempo, levanten la manito para una Ley Bases, que es para la gente".

"La Ley Bases, que el Presidente no necesita para estabilizar la economía, pero sí en favor de los ciudadanos, es la que queremos sancionar ahora negociando con los gobernadores de manera abierta", indicó el diputado liberal, que expresó que lo que hay que ver es !cuánta plata necesitan para que sus diputados levanten la mano".

Al ser consultado sobre si el Presidente ya se integraba a la casta con este tipo de propuesta, el legislador respondió: "Lo único que es objeto de la política es esta previa de Ley Bases contra platita adicional a la coparticipación, que no debería estar teniéndola, a ver de cuánto es y por cuánto tiempo".

Y, al referirse al discurso que brindó el líder libertario en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, agregó: "Puso las cosas sobre la mesa. es la primera vez en muchas décadas que la política está al servicio de la gente. el único sentido de hacer política es servir a la gente".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Milei propondrá eliminar "el financiamiento público de los partidos políticos"
Diputados de UxP cuestionaron a Milei: "Los agravios y las excusas no tapan la realidad"

Te puede interesar

Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias

El ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.

Cúneo Libarona anunció que "está en estudio" un proyecto de ampliación de la Corte Suprema

El ministro de Justicia aseguró que el proyecto de ampliación de la Corte plantea siete miembros y es impulsado por el Senador Juan Carlos Romero. El funcionario sostuvo que actualmente el máximo tribunal “se da maña” para sacar fallos llamando a conjueces.

Diputados opositores busca el quórum para sesionar una mejora en las jubilaciones

Los bloques de la oposición avanzan con la convocatoria a una sesión especial para este miércoles, con la intención de debatir un proyecto de reforma jubilatoria y consolidar la comisión investigadora de la criptoestafa $LIBRA.

Javier Milei tentó a los empresarios en AmCham, asegurando que Argentina "está baratísima"

En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".

Francos adelantó que Milei vetará toda Ley que apruebe el Congreso para mejorar el sistema jubilatorio

"Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar", advirtió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de su participación en la jornada de negocios de la AmCham.

Gastón Manes renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR

Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.