Gremios docentes no alcanzan acuerdo con el Gobierno y podrían decidir un paro nacional
La dirigencia de los cinco sindicatos docentes nacionales participaron de la reunión con autoridades del Ejecutivo, para discutir el ingreso mínimo del sector. El encuentro se produjo luego de la medida de fuerza llevada a cabo el lunes por Ctera en el inicio del ciclo lectivo en varias provincias.
Dirigentes de los cinco sindicatos docentes nacionales se reunieron este martes con autoridades del Gobierno para discutir el ingreso mínimo del sector, luego del paro que realizó Ctera el lunes, en el inicio del ciclo lectivo en algunas provincias.
"No ofrecieron nada. Fue un diálogo de sordos. Hasta en un momento determinado quisieron negar el ámbito paritario. Nos vamos muy tristes, porque tenemos docentes con el salario mínimo en Argentina en 250 mil pesos. Muchos de ellos son jefes de familia", aseguró el secretario general nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, luego del encuentro en declaraciones a la prensa.
En esa línea, el gremialista agregó: "Al no pagar el incentivo, ya no son más 250 mil, sino que le están restando al salario inicial. Todas malas noticias, no se habló de inversión. Ni que es una responsabilidad del Estado nacional garantizar el financiamiento educativo".
Por su parte, la titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, expresó: "Nosotros tenemos votadas las medidas de acción en el Congreso de Ctera. No tenemos mucho que dudar en este sentido. Sí una cuestión de temporalidad porque nosotros estamos convencidos de que nos asiste la razón, en el sentido de que esto debe ser cumplido y que ya están perjudicándonos a los docentes". De esta manera la dirigente deslizó la,posibilidad de declarar una nueva medida de fuerza.
"En la no convocatoria formal, en tiempo y forma, con un temario, una propuesta y el no envío de fondos a los docentes de las provincias ya está trayendo consecuencias que son paros en las provincias. Si esto no se resuelve el martes, van a continuar", agregó la dirigente gremial.
El Gobierno confirmó el fin del FONID
Por su lado, luego del encuentro con los gremios docentes, desde el Gobierno confirmaron "la continuidad del Fondo Compensador y el fin del Fondo Nacional de Incentivo Docente, donde se buscará reorientar los fondos a políticas vinculadas con aprendizajes efectivos (como el Plan Nacional de Alfabetización) y al sistema de información escolar".
A su vez, aseguraron que para "establecer el piso salarial, se pidió que las provincias hagan llegar su oferta para discutirla en la mesa".
Durante el encuentro, los gremios docentes solicitaron la recomposición salarial, el pago de la deuda con respecto al FONID y que el Gobierno le de continuidad el fondo compensador docente.
Cuarto intermedio
La reunión pasó a un cuarto intermedio hasta el martes próximo, cuando existirá una nueva convocatoria para destrabar el conflicto con los sindicatos docentes.
La citación incluyó a los ministros de Educación de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, todos como parte del Consejo Federal de Educación, con el fin de "iniciar los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente".
Fuente: NA
Noticia relacionada
Te puede interesar
Escalofriante: alumnos planificaban un tiroteo escolar en un colegio de Buenos Aires
Dos estudiantes de 14 y 16 años crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar” en una escuela de Maschwitz. En el caso intervienen las autoridades provinciales y una Fiscalía de Menores.
Vaciamiento: en 14 meses, el Gobierno despidió a más de 42.000 empleados públicos
De acuerdo a la información que publicó el Ministerio de Desregulación, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 a personal militar y de seguridad.
Las farmacias deberán exhibir los precios de medicamentos bajo receta mediante códigos QR
La medida busca transparentar los precios en el sector y facilitar el acceso a la información por parte de los consumidores. Dispone que los establecimientos deberán contar con listas de precios actualizadas de todas las especialidades medicinales.
Qué pasará con García-Mansilla y Lijo tras el rechazo del Senado para integrar la Corte
El futuro asoma complejo para el Gobierno y para los juristas después del rechazo del Senado. Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá seguir en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves: es la tercera huelga desde que asumió Javier Milei
La medida de fuerza, de alcance nacional, comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Javier Milei.