Las farmacias deberán exhibir los precios de medicamentos bajo receta mediante códigos QR
La medida busca transparentar los precios en el sector y facilitar el acceso a la información por parte de los consumidores. Dispone que los establecimientos deberán contar con listas de precios actualizadas de todas las especialidades medicinales.
Las farmacias estarán obligadas a exhibir los precios de los medicamentos vendidos bajo receta médica, mediante un sistema de códigos QR, según una nueva resolución conjunta firmada por las secretarías de Industria y Comercio y de Gestión Sanitaria.
La medida busca transparentar los precios en el sector y facilitar el acceso a la información por parte de los consumidores y dispone que los establecimientos deberán contar con listas de precios actualizadas de todas las especialidades medicinales y ponerlas a disposición del público mediante un cartel visible que incluya un código QR, publicó NA.
El cartel deberá incluir la leyenda "CONSULTE AQUÍ LISTA DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS" y permitir el acceso digital a la nómina completa de productos disponibles con su valor final.
La resolución también ratifica la obligación de exhibir los precios de los medicamentos de venta libre en góndolas o estanterías accesibles al público, en consonancia con la Resolución N° 4/2025 del Ministerio de Economía, que ya regula la exhibición de precios en otros rubros comerciales.
La medida responde a la necesidad de dotar al consumidor de información clara, cierta y accesible, en un contexto donde el mercado de medicamentos presenta particularidades que dificultan el conocimiento del costo final, que varía según marca, cobertura médica y acuerdos vigentes.
El incumplimiento de esta disposición será sancionado según lo previsto en la Ley de Defensa del Consumidor y el Decreto N° 274/2019 sobre lealtad comercial.
Te puede interesar
Escalofriante: alumnos planificaban un tiroteo escolar en un colegio de Buenos Aires
Dos estudiantes de 14 y 16 años crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar” en una escuela de Maschwitz. En el caso intervienen las autoridades provinciales y una Fiscalía de Menores.
Vaciamiento: en 14 meses, el Gobierno despidió a más de 42.000 empleados públicos
De acuerdo a la información que publicó el Ministerio de Desregulación, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 a personal militar y de seguridad.
Qué pasará con García-Mansilla y Lijo tras el rechazo del Senado para integrar la Corte
El futuro asoma complejo para el Gobierno y para los juristas después del rechazo del Senado. Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá seguir en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves: es la tercera huelga desde que asumió Javier Milei
La medida de fuerza, de alcance nacional, comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Javier Milei.
Combatientes de Malvinas denunciaron al presidente Javier Milei por traición a la Patria
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.