Martín Lousteau acusó a Javier Milei de "someter a los gobernadores con la soga al cuello"

El senador nacional, y presidente de la Unión Cívica Radical, mantuvo un encuentro con alrededor de cien intendentes de su partido, con quienes analizó las consecuencias del recorte de los subsidios al transporte y la paralización de la obra pública.

Lousteau volvió a criticar al presidente Milei. Foto archivo: UCR

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, advirtió este jueves que el presidente Javier Milei busca "someter a los gobernadores con la soga al cuello", durante una reunión con un centenar de intendentes de su partido, con quienes analizó las consecuencias del recorte de los subsidios al transporte y la paralización de la obra pública.

“Javier Milei tiene una decisión tomada en materia federal, someter a los gobernadores con la soga al cuello para disciplinar a las provincias y a la gente con el ajuste”, dijo Lousteau durante la reunión, según un comunicado difundido por el propio partido.

Durante el encuentro, que duró más de dos horas y se realizó de manera virtual, Lousteau recibió el estado de situación de los jefes comunales del radicalismo "a raíz de los problemas que ocasiona el recorte de los subsidios al transporte, la paralización de la obra pública, la falta de interlocutores en las segundas líneas del gabinete nacional y la escalada inflacionaria de más del 45% en los dos meses de gestión mileísta".

También envió un mensaje al interior de la UCR, al afirmar que el partido "tiene que salir de la posición de pedir disculpas o de indignarse, para pasar a sostener de forma afirmativa y propositiva sus propias ideas".

“No se puede pedir disculpas por las cosas en las que se cree”, destacó.

En ese sentido, volvió a criticar la postura que tuvo el jefe de la bancada radical en la Cámara de Diputados, Rodrigo De Loredo, luego de que quedara trunco el proyecto de Ley 'Bases' en el Congreso.

"Mucho menos plantear que ‘no nos dejan ayudar’”, indicó Lousteau, en alusión a dichos de De Loredo.

Para el senador radical, la UCR debe seguir "trabajando en la defensa de los derechos de la clase meida, los jubilados y el sector productivo del interior".

“Somos un partido que resuelve cosas, un partido de gestión. Debemos dejar de ser un partido meramente parlamentario”, recalcó.

En representación del Comité Nacional, además de Lousteau, también participó la vicepresidenta primera del partido, Inés Brizuela y Doria, y el secretario general e intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl 'Chuli' Jorge.

Entre los intendentes estuvieron Miguel Lunghi (Tandil), Ulpiano Suárez (Mendoza), Leo Chiarella (Venado Tuerto), Rodrigo Muller (Esperana), Daniel Tonelli (Arroyo Seco), Damián Franze (Franck), Emanuel Sagripanti (Montes de Oca), Rubén Dagum (Almafuerte), Juan Manuel Moroni (Bell Ville), Walter Perrone (Coronel Baigorria) y Javier riberi (La Jovita).

Fuente: Télam

Te puede interesar

Semana difícil: Milei volvió sin la foto junto a Trump y con los activos desplomados

El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.

Lorenzetti a los jueces elegidos por Milei: "Nunca aceptaría ser designado por decreto"

El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló que "es respetable" la opinión del Senado, que el jueves rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla y dijo que "la Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos".

"Te vas a poner el país de sombrero", CFK cruzó a Milei por Malvinas y su postura ante los aranceles de Trump

La ex mandataria cuestionó duramente al Gobierno por respaldar la medida de EE.UU. que aplica aranceles del 10% a las exportaciones argentinas. Además, también cruzó al líder libertario por su mensaje en el reclamo soberano por las Islas Malvinas.

Duro revés para el Gobierno: el Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.

Tras el rechazo, Milei atacó a los senadores: "El refugio de la casta política es el Congreso"

El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la Cámara alta mostró el malestar oficialista sobre el rechazo a los jueces designados por Milei y apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.

Tras fracasar el intento oficialista de tratar Ficha Limpia, el Senado fijó el debate para el 9 de abril

El presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril, para tratar el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia, que afectaría una posible candidatura de CFK.