Martín Lousteau acusó a Javier Milei de "someter a los gobernadores con la soga al cuello"

El senador nacional, y presidente de la Unión Cívica Radical, mantuvo un encuentro con alrededor de cien intendentes de su partido, con quienes analizó las consecuencias del recorte de los subsidios al transporte y la paralización de la obra pública.

Lousteau volvió a criticar al presidente Milei. Foto archivo: UCR

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, advirtió este jueves que el presidente Javier Milei busca "someter a los gobernadores con la soga al cuello", durante una reunión con un centenar de intendentes de su partido, con quienes analizó las consecuencias del recorte de los subsidios al transporte y la paralización de la obra pública.

“Javier Milei tiene una decisión tomada en materia federal, someter a los gobernadores con la soga al cuello para disciplinar a las provincias y a la gente con el ajuste”, dijo Lousteau durante la reunión, según un comunicado difundido por el propio partido.

Durante el encuentro, que duró más de dos horas y se realizó de manera virtual, Lousteau recibió el estado de situación de los jefes comunales del radicalismo "a raíz de los problemas que ocasiona el recorte de los subsidios al transporte, la paralización de la obra pública, la falta de interlocutores en las segundas líneas del gabinete nacional y la escalada inflacionaria de más del 45% en los dos meses de gestión mileísta".

También envió un mensaje al interior de la UCR, al afirmar que el partido "tiene que salir de la posición de pedir disculpas o de indignarse, para pasar a sostener de forma afirmativa y propositiva sus propias ideas".

“No se puede pedir disculpas por las cosas en las que se cree”, destacó.

En ese sentido, volvió a criticar la postura que tuvo el jefe de la bancada radical en la Cámara de Diputados, Rodrigo De Loredo, luego de que quedara trunco el proyecto de Ley 'Bases' en el Congreso.

"Mucho menos plantear que ‘no nos dejan ayudar’”, indicó Lousteau, en alusión a dichos de De Loredo.

Para el senador radical, la UCR debe seguir "trabajando en la defensa de los derechos de la clase meida, los jubilados y el sector productivo del interior".

“Somos un partido que resuelve cosas, un partido de gestión. Debemos dejar de ser un partido meramente parlamentario”, recalcó.

En representación del Comité Nacional, además de Lousteau, también participó la vicepresidenta primera del partido, Inés Brizuela y Doria, y el secretario general e intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl 'Chuli' Jorge.

Entre los intendentes estuvieron Miguel Lunghi (Tandil), Ulpiano Suárez (Mendoza), Leo Chiarella (Venado Tuerto), Rodrigo Muller (Esperana), Daniel Tonelli (Arroyo Seco), Damián Franze (Franck), Emanuel Sagripanti (Montes de Oca), Rubén Dagum (Almafuerte), Juan Manuel Moroni (Bell Ville), Walter Perrone (Coronel Baigorria) y Javier riberi (La Jovita).

Fuente: Télam

Te puede interesar

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.