Gobernadores cruzaron a la Nación por la quita de subsidios al transporte del interior

Los mandatarios de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Mendoza, Alfredo Cornejo, criticaron la medida porque "profundiza las asimetrías". La decisión se produce tras la amenaza de "hundir a las provincias", después de la caída de la "Ley Bases". El gobernador Martín Llayora aún no se pronunció.

Maximiliano Pullaro, de los primeros gobermanores en responder por la quita de subsidios al transporte. Fotos: NA

El mandatario de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y su par de Mendoza, Alfredo Cornejo, salieron este jueves al cruce del Gobierno nacional, luego de que se anunciara la eliminación de los subsidios al transporte público en las provincias. El temor por las necesarias actualizaciones en el costo de los pasajes, encendió las luces de alarma en todo el país.

Tras conocerse la medida, el santafesino afirmó que a su provincia "siempre la han discriminado" en relación a los subsidios del transporte urbano.

"Ahora se le quitan 1.500 millones de pesos por mes, que era una partecita de los subsidios que daba Nación para sostener los subsidios al transporte. Nunca creímos que se iban a cortar los subsidios", señaló en declaraciones televisivas.

El gobernador santafesino cuestionó que "otra vez" los "dejan solos" y aseguró: "Siempre hay una discriminación sobre Santa Fe en particular y sobre el interior de la República Argentina en materia de subsidios". Y recordó que ya desde el gobierno anterior el 85% de los subsidios del transporte se destinaban al AMBA -Capital Federal y el conurbano-, "y por eso tenemos la diferencia tan significativa e importante en el costo del boleto".

"Incumple el Pacto Fiscal de 2017"

Por su parte, el gobernador mendocino publicó su descargo con relación a los recortes de Nación a través de las redes sociales.

"La eliminación de subsidios de transporte para el interior del país, sosteniendo los del AMBA, incumple el Pacto Fiscal de 2017", cuestionó Cornejo.

A su vez, aseguró que de esta manera "se mantienen fuertes asimetrías entre el conurbano bonaerense y el resto del país. Bienvenido el orden fiscal, pero debe ser equitativo".

El Gobierno nacional anunció este jueves que eliminará el fondo a través del cual el Estado subsidia a las empresas de colectivos del interior del país, en el marco del ajuste fiscal.

Martín Llaryora prefirió correrse del eje

El gobernador de la Provincia, atento que fue señalado desde el Gobierno nacional (y distintos medios de comunicación afines a La Libertad Avanza) como uno de los responsables del fracaso de la "Ley Bases", o "Ley Ómnibus", en Diputados, claramente fijó como estrategia alejarse del centro de la cuestión, promoviendo más bien el pronunciamiento de intendentes.

Así, durante este jueves habló ante los medios el secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Córdoba, Gabriel Bermúdez. Y sobre la drástica medida, cuyos efectos recaerán fundamentalmente en los trabajadores que hacen uso del servicio de transporte diariamente, con un costo que no para de crecer en sus alicaídos presupuestos, también se pronunciaron intendentes de la provincia.

Se descuenta que el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, adoptará una suba importante en el boleto del transporte próximamente. Y es que en esta capital el último incremento fue del 41 por ciento para los colectivos urbanos, contra el 97,4 por ciento dispuesto a nivel provincial para el transporte interurbano.

No se conocen datos precisos, pero se estima que mensualmente el municipio eroga más de 3.500 millones de pesos para sostener el sistema. Quizás sea aprovechado el momento para recomponer el desfasaje que ya se verifica en el transporte de la ciudad y, también, para adecuarse al nuevo escenario "sin subsidios".

Y para el fuerte incremento del boleto que seguramente se dispondrá para esta capital, el argumento para justificarlo ante los vecinos ya se lo dio el Gobierno nacional. 

Fuente: NA - LNM

Noticias relacionadas

Presentan proyectos en la Legislatura para repudiar la eliminación del Fondo Compensador del Transporte
Sin subsidios, el pasaje de transporte urbano de Córdoba costaría 1.111 pesos

Te puede interesar

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido por las fuerzas de seguridad, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados que semanalmente protesta frente al Congreso, el fotorreportero Tomás Cuesta brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Patricia Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Ajuste en Derechos Humanos: Oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.