Gobernadores cruzaron a la Nación por la quita de subsidios al transporte del interior
Los mandatarios de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Mendoza, Alfredo Cornejo, criticaron la medida porque "profundiza las asimetrías". La decisión se produce tras la amenaza de "hundir a las provincias", después de la caída de la "Ley Bases". El gobernador Martín Llayora aún no se pronunció.
El mandatario de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y su par de Mendoza, Alfredo Cornejo, salieron este jueves al cruce del Gobierno nacional, luego de que se anunciara la eliminación de los subsidios al transporte público en las provincias. El temor por las necesarias actualizaciones en el costo de los pasajes, encendió las luces de alarma en todo el país.
Tras conocerse la medida, el santafesino afirmó que a su provincia "siempre la han discriminado" en relación a los subsidios del transporte urbano.
"Ahora se le quitan 1.500 millones de pesos por mes, que era una partecita de los subsidios que daba Nación para sostener los subsidios al transporte. Nunca creímos que se iban a cortar los subsidios", señaló en declaraciones televisivas.
El gobernador santafesino cuestionó que "otra vez" los "dejan solos" y aseguró: "Siempre hay una discriminación sobre Santa Fe en particular y sobre el interior de la República Argentina en materia de subsidios". Y recordó que ya desde el gobierno anterior el 85% de los subsidios del transporte se destinaban al AMBA -Capital Federal y el conurbano-, "y por eso tenemos la diferencia tan significativa e importante en el costo del boleto".
"Incumple el Pacto Fiscal de 2017"
Por su parte, el gobernador mendocino publicó su descargo con relación a los recortes de Nación a través de las redes sociales.
"La eliminación de subsidios de transporte para el interior del país, sosteniendo los del AMBA, incumple el Pacto Fiscal de 2017", cuestionó Cornejo.
A su vez, aseguró que de esta manera "se mantienen fuertes asimetrías entre el conurbano bonaerense y el resto del país. Bienvenido el orden fiscal, pero debe ser equitativo".
El Gobierno nacional anunció este jueves que eliminará el fondo a través del cual el Estado subsidia a las empresas de colectivos del interior del país, en el marco del ajuste fiscal.
Martín Llaryora prefirió correrse del eje
El gobernador de la Provincia, atento que fue señalado desde el Gobierno nacional (y distintos medios de comunicación afines a La Libertad Avanza) como uno de los responsables del fracaso de la "Ley Bases", o "Ley Ómnibus", en Diputados, claramente fijó como estrategia alejarse del centro de la cuestión, promoviendo más bien el pronunciamiento de intendentes.
Así, durante este jueves habló ante los medios el secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Córdoba, Gabriel Bermúdez. Y sobre la drástica medida, cuyos efectos recaerán fundamentalmente en los trabajadores que hacen uso del servicio de transporte diariamente, con un costo que no para de crecer en sus alicaídos presupuestos, también se pronunciaron intendentes de la provincia.
Se descuenta que el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, adoptará una suba importante en el boleto del transporte próximamente. Y es que en esta capital el último incremento fue del 41 por ciento para los colectivos urbanos, contra el 97,4 por ciento dispuesto a nivel provincial para el transporte interurbano.
No se conocen datos precisos, pero se estima que mensualmente el municipio eroga más de 3.500 millones de pesos para sostener el sistema. Quizás sea aprovechado el momento para recomponer el desfasaje que ya se verifica en el transporte de la ciudad y, también, para adecuarse al nuevo escenario "sin subsidios".
Y para el fuerte incremento del boleto que seguramente se dispondrá para esta capital, el argumento para justificarlo ante los vecinos ya se lo dio el Gobierno nacional.
Fuente: NA - LNM
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.