Intendentes expresaron "extrema preocupación" ante la quita de subsidios al transporte

A través de un documento, una veintena de mandatarios comunales de todo el país, entre ellos Passerini, Llamosas, Accastello, Bernarte y Ferrer, advierte que la medida tomada por el Gobierno nacional afecta "de forma directa a la productividad" y "dejaría sin transporte a millones de argentinos".

"No podemos permitir que se perjudique a millones de vecinos", expresó Passerini, al compartir el mensaje. - Foto: X de Pablo Javkin

Una veintena de intendentes de todo el país, entre ellos cinco cordobeses, manifestaron su "extrema preocupación" ante el anuncio del Ministerio de Economía de eliminar del Fondo Compensador al transporte público, y advirtieron que la medida afecta "de forma directa a la productividad" y "dejaría sin transporte a millones de argentinos".

"Los intendentes de las principales ciudades del país nos encontramos en una situación de extrema preocupación ante el comunicado de prensa difundido por el Ministerio de Economía de la Nación en el cual se manifiesta explícitamente que se eliminará el Fondo Compensador al transporte del interior", se expresó en un comunicado firmado por más de una veintena de jefes comunales, entre los que se encuentran Daniel Passerini (ciudad de Córdoba), Juan Manuel Llamosas (Río Cuarto), Marcos Ferrer (Río Tercero), Eduardo Accastello (Villa María) y Damián Bernarte (San Francisco).

"No podemos permitir que se perjudique a millones de vecinos", expresó Passerini, al compartir el mensaje.

No se trata de una medida "contra los intendentes", sino "contra los millones de estudiantes, enfermeros, trabajadores que diariamente utilizan el transporte público para movilizarse", expresa la nota.

"Una determinación semejante afecta de forma directa a la productividad del país. De confirmarse a través de una resolución lo expresado ante la prensa, esta medida implicaría dejar sin transporte a todo el interior del país", vaticinaron.

Además remarcaron que con esta medida "se sostiene la inequidad con el AMBA, ya que la eliminación solo está planteada para el interior".

Los intendentes consideraron que si bien "un esquema posible es el subsidio directo a los pasajeros y no a las empresas", la disposición "debe ser estudiada en profundidad para establecer el universo de quién es sujeto pasible de recibir dicho subsidio".

"Hacerlo de manera improvisada, puede implicar dejar sin transporte público a millones de argentinos del interior", insistieron los mandatarios y sostuvieron que evaluarán "todas las medidas políticas y judiciales para garantizar las partidas ya asignadas por el presupuesto nacional".

"A su vez, nos autoconvocaremos en los próximos días para solicitar en conjunto la revisión de la misma. Convocamos a los legisladores nacionales de cada una de las provincias para dicha instancia", completaron.

El documento fue suscripto por los intendentes Daniel Passerini (Córdoba), Jorge Jofre (Formosa), Pablo Javkin (Rosario), Juán Manuel Llamosas (Río Cuarto), Juan Pablo Poletti (Santa Fe), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Roy Nikisch (Resistencia), Emiliano Durand (Salta) Rosario Romero (Paraná), Raúl Jorge (San Salvador De Jujuy), Marcos Ferrer (Río Tercero), Javier Martínez (Pergamino), Santiago Passaglia (San Nicolás), Ulpiano Suarez (Mendoza), Pablo Petrecca (Junín), Eduardo Accastello (Villa María), Damián Bernarte (San Francisco), Eduardo Tassano (Corrientes), Carlos Saloniti (San Martín de Los Andes), Luis Bertolini (Plottier), Mariano Gaido (Neuquén) y Marcos Castro (Viedma).

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

El Gobierno anunció la quita total de los subsidios al transporte en el interior del país
Empresarios del transporte de pasajeros cuestionan la quita de subsidios en el interior



Te puede interesar

Prohíben la venta de una marca de gomitas importadas que contienen cannabidiol

La medida fue tomada por la Anmat. El producto, de la marca Royal CBD Premium Line, proviene de Estados Unidos.

Escalofriante: alumnos planificaban un tiroteo escolar en un colegio de Buenos Aires

Dos estudiantes de 14 y 16 años crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar” en una escuela de Maschwitz. En el caso intervienen las autoridades provinciales y una Fiscalía de Menores.

Vaciamiento: en 14 meses, el Gobierno despidió a más de 42.000 empleados públicos

De acuerdo a la información que publicó el Ministerio de Desregulación, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 a personal militar y de seguridad.

Las farmacias deberán exhibir los precios de medicamentos bajo receta mediante códigos QR

La medida busca transparentar los precios en el sector y facilitar el acceso a la información por parte de los consumidores. Dispone que los establecimientos deberán contar con listas de precios actualizadas de todas las especialidades medicinales.

Qué pasará con García-Mansilla y Lijo tras el rechazo del Senado para integrar la Corte

El futuro asoma complejo para el Gobierno y para los juristas después del rechazo del Senado. Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá seguir en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.

El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.