Intendentes expresaron "extrema preocupación" ante la quita de subsidios al transporte
A través de un documento, una veintena de mandatarios comunales de todo el país, entre ellos Passerini, Llamosas, Accastello, Bernarte y Ferrer, advierte que la medida tomada por el Gobierno nacional afecta "de forma directa a la productividad" y "dejaría sin transporte a millones de argentinos".
Una veintena de intendentes de todo el país, entre ellos cinco cordobeses, manifestaron su "extrema preocupación" ante el anuncio del Ministerio de Economía de eliminar del Fondo Compensador al transporte público, y advirtieron que la medida afecta "de forma directa a la productividad" y "dejaría sin transporte a millones de argentinos".
"Los intendentes de las principales ciudades del país nos encontramos en una situación de extrema preocupación ante el comunicado de prensa difundido por el Ministerio de Economía de la Nación en el cual se manifiesta explícitamente que se eliminará el Fondo Compensador al transporte del interior", se expresó en un comunicado firmado por más de una veintena de jefes comunales, entre los que se encuentran Daniel Passerini (ciudad de Córdoba), Juan Manuel Llamosas (Río Cuarto), Marcos Ferrer (Río Tercero), Eduardo Accastello (Villa María) y Damián Bernarte (San Francisco).
"No podemos permitir que se perjudique a millones de vecinos", expresó Passerini, al compartir el mensaje.
No se trata de una medida "contra los intendentes", sino "contra los millones de estudiantes, enfermeros, trabajadores que diariamente utilizan el transporte público para movilizarse", expresa la nota.
"Una determinación semejante afecta de forma directa a la productividad del país. De confirmarse a través de una resolución lo expresado ante la prensa, esta medida implicaría dejar sin transporte a todo el interior del país", vaticinaron.
Además remarcaron que con esta medida "se sostiene la inequidad con el AMBA, ya que la eliminación solo está planteada para el interior".
Los intendentes consideraron que si bien "un esquema posible es el subsidio directo a los pasajeros y no a las empresas", la disposición "debe ser estudiada en profundidad para establecer el universo de quién es sujeto pasible de recibir dicho subsidio".
"Hacerlo de manera improvisada, puede implicar dejar sin transporte público a millones de argentinos del interior", insistieron los mandatarios y sostuvieron que evaluarán "todas las medidas políticas y judiciales para garantizar las partidas ya asignadas por el presupuesto nacional".
"A su vez, nos autoconvocaremos en los próximos días para solicitar en conjunto la revisión de la misma. Convocamos a los legisladores nacionales de cada una de las provincias para dicha instancia", completaron.
El documento fue suscripto por los intendentes Daniel Passerini (Córdoba), Jorge Jofre (Formosa), Pablo Javkin (Rosario), Juán Manuel Llamosas (Río Cuarto), Juan Pablo Poletti (Santa Fe), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Roy Nikisch (Resistencia), Emiliano Durand (Salta) Rosario Romero (Paraná), Raúl Jorge (San Salvador De Jujuy), Marcos Ferrer (Río Tercero), Javier Martínez (Pergamino), Santiago Passaglia (San Nicolás), Ulpiano Suarez (Mendoza), Pablo Petrecca (Junín), Eduardo Accastello (Villa María), Damián Bernarte (San Francisco), Eduardo Tassano (Corrientes), Carlos Saloniti (San Martín de Los Andes), Luis Bertolini (Plottier), Mariano Gaido (Neuquén) y Marcos Castro (Viedma).
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".
Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"
"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos
El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.