La CGT advirtió que "el riesgo de una crisis alimentaria está a la vuelta de la esquina"
La central obrera cruzó al Gobierno de Milei y arremetió particularmente contra la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, al subrayar que "frente a la condición urgente del hambre, no puede haber otra prioridad que una respuesta activa y una actitud de compasión elemental".
A través de un comunicado, titulado "Chicos: ¿ustedes tienen hambre?", la Confederación General del Trabajo (CGT) cruzó al Gobierno del presidente Javier Milei, quien se encuentra en medio de una gira internacional; y arremetió particularmente contra la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, al subrayar que "frente a la condición urgente del hambre, no puede haber otra prioridad que una respuesta activa y una actitud de compasión elemental".
La central obrera criticó que la funcionaria, en la víspera, al negarse a recibir a miles de personas que en las puertas del ministerio que comanda se agolparon para demandar respuestas a la emergencia alimentaria, "exhibió la actitud política del gobierno nacional ante los reclamos que organizaciones sociales, nucleadas en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), realizan tras el recorte de ayuda estatal en alimentos para los comedores comunitarios y las ollas populares".
Y agregó: "El último eslabón de la dignidad humana se agota cuando no se puede cumplir la más básica necesidad, que es la de alimentarse".
En ese sentido, la CGT advirtió irónicamente que "es precisamente eso lo que hoy sí resulta realmente ´urgente y necesario´", en alusión tácita al cuestionado mega DNU 70/2023, que el Presidente impuso, a poco de asumido en gestiones.
"La situación de indigencia y pobreza estructural de millones de personas en extrema vulnerabilidad en nuestro país no puede esperar. Especialmente en lo que se refiere a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores. Constituyen un abanico doloroso de nuestro cuerpo social, castigado desde hace mucho tiempo por el flagelo de la inflación, con sus secuelas de miseria y deterioro, que gestiones gubernamentales desafortunadas o ineficientes no pudieron o no supieron encauzar para bienestar de la enorme mayoría de la población", alertó la CGT.
Para la organización gremial, la "fila del hambre" que se movilizó este lunes hacia las puertas del Ministerio de Capital Humano "muestra el rostro más cruel de los desafíos como dirigentes y también como habitantes naturales de una nación".
"´Un plato de comida no se le niega a nadie´ es una vieja frase que representa nuestra más saludable tradición argentina. La Conferencia Episcopal Argentina va más allá y expresa que ´el pedido del pan de cada día es un clamor de justicia´", manifestó la central obrera, en alusión a las recientes expresiones de la cúpula eclesiástica local.
A falta de pocos días para cumplirse el segundo mes de gestión de Milei al frente de la Casa Rosada, la CGT se quejó de que "las distintas variables económicas de estos últimos días muestran datos alarmantes que se expresan sobre todo en el descontrolado aumento de los alimentos, los medicamentos y los servicios en general, componiendo un panorama inusitadamente crítico de cara a los meses venideros".
"El riesgo de una crisis alimentaria está a la vuelta de la esquina. Si lo que va a regir es la ´ley de la selva´, lo que sobrevendrá es un horizonte de mayor decadencia y desintegración", planteó con preocupación la central obrera.
Y concluyó: "Es preciso prestar debida atención a estas alarmas y prevalecer en el esfuerzo para curar, cuidar y compartir con los más débiles o desprotegidos, que es lo que nos constituye como comunidad. Por eso es que advertimos: no es con la soberbia de cerrar las puertas a quienes reclaman, ni con la indiferencia de hacer oídos sordos a los que necesitan, como podremos encaminarnos en un marco de cordura y diálogo hacia las soluciones".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".