Córdoba Redacción La Nueva Mañana 26/01/2018

Piden declarar emergencia ambiental y sanitaria por el basural de Carlos Paz

Se trata de un basural a cielo abierto cuyo humo sería tóxico y afectaría a vecinos aledaños a la zona de la colectora, Malagueño y Carlos Paz.

La situación se solucionaría parcialmente con el próximo Centro Ambiental. - Foto: Diario de Carlos Paz

En la ruta que une la ciudad de Córdoba con Villa Carlos Paz se encuentra un basural a cielo abierto que según denunciaron vecinos aledaños a la villa se encuentra activo hace más de 20 días emanando humos tóxicos. Concejales del municipio pidieron que se declare la "Emergencia Sanitaria y Ambiental"

“Este año se les ha ido de las manos (a los funcionarios) y está prendido hace más de 20 días”, dijo una vecina de Villa San Nicolás, Aylén, consultada por Radio Universidad. Denunció que se encuentra siempre prendido pero que “ahora no lo pueden controlar”. “El humo se siente en todos los barrios aledaños a la colectora, en autopista, en Malagueño y en Carlos Paz”, detalló.

En tanto, el interbloque del Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz solicitó declarar la "Emergencia Ambiental y Sanitaria" en todo el municipio hasta la puesta en marcha del nuevo Centro Ambiental.

Se prevé que el proyecto de emergencia se trate este viernes en el recinto carlospacense. En caso de aprobarse, las autoridades deberán realizar tareas de prevención y asistencia médica inmediata y gratuita.

“Todos los trabajadores que estén en contacto con el basural, deberán realizarse estudios médicos correspondientes a los efectos de garantizar las óptimas condiciones de salud para realizar dicha tarea”, informaron desde el Diario de Carlos Paz sobre la iniciativa.

El proyecto fue presentado por el concejal del Frente Cívico, Gustavo Molina. Sobre el basural y los trabajadores que desempeñan funciones allí dijo que es “muy precaria la forma en que llevan adelante sus tareas, de hecho no hay un protocolo de actuación firmado por un profesional de la materia que indique cómo proceder cuando se dejan los desechos, es muy arcaico”.

“La declaración de Emergencia estaría dada hasta que se ponga en marcha el Centro Ambiental, que confiamos será un cambio de 180 grados con respecto al tratamiento que se le da a los residuos”, expresó al diario El Centenario.

Te puede interesar

Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"

En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.

Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector

En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.

Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes

Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.

La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento

Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.

Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas

Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.

El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua

Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.