Córdoba: la inflación de enero fue del 23,7%, según el Centro de Almaceneros

El Informe Económico y Social que confecciona la entidad, correspondiente a enero, marcó una desaceleración en los precios respecto a diciembre, que había arrojado un 30,4%. No obstante, se advirtió sobre el impacto de la suba de los servicios públicos en febrero.

El Centro de Almaceneros sostuvo que en enero la inflación fue del 23.7 por ciento. Foto: LNM

Como lo hace mensualmente, el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia difundió el Informe Económico y Social, esta vez para el mes de enero de 2024.

Para el primer mes del año, la entidad registró una Inflación de 23,7 por ciento, marcando una desaceleración técnica respecto a diciembre 2023, que según los registros del Centro de Almaceneros había alcanzado un porcentaje de 30,4%. 

"La disminución no puede tomarse como una tendencia a la baja, habida cuenta que para febrero 2024, se espera el impacto pleno de la suba de tarifas de servicios públicos, entre otros ítems, que tendrán alta incidencia en el porcentaje de inflación para el segundo mes del año", aclaró el Departamento de Estadísticas y Tendencias.

También se indicó en el Informe difundido este lunes que la Inflación interanual (últimos 12 meses) asciende al 302 por ciento. 

La Canasta Básica, aumentos según los rubros

Los rubros de la Canasta Básica Total, registraron durante enero 2024, las siguientes variaciones: Recreación y cultura, 33,4 %; Restaurantes y hoteles, 30,9 %; Bebidas alcohólicas y  tabaco, 29,6 %; Transporte y comunicaciones, 26,4 %; Alimentos y bebidas sin alcohol, 25,1 %; Salud, 21,3 %; Prendas de vestir y calzados, 19,3 %; Bienes y servicios varios, 18,5 %; Equipamiento y mantenimiento del  hogar, 18,4 %; Educación, 15,0 %; Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, 12,5 %. 

La Canasta Básica Total, alcanzó durante enero 2024 un importe de $ 687.803, que es la suma que precisó durante ese mes una familia de 4 integrantes para no caer bajo la línea de pobreza. 

La línea de indigencia  -para ese mismo tipo de familia de 4 integrantes- se situó durante enero pasado en $ 435.110, según el valor registrado de la Canasta Básica Alimentaria, que sufrió un incremento de 25,1 %. 

Otros indicadores sociales

Los indicadores sociales de mayor relevancia, surgen del análisis realizado sobre una muestra poblacional de la provincia de Córdoba, a través de encuestas personales e individuales a jefas y jefes de hogares.

-    56,7 % de los Hogares NO pudo acceder durante Enero 2024 a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria. 

-    De aquellos hogares que SI pudieron acceder de manera total a la CBA, solo el 24 % pudo hacerlo con recursos propios; mientras que el 76 % restante, fue asistido con algún tipo de ayuda estatal (mayoritariamente con AUH / Tarjeta Alimentar) para lograr ese objetivo.

-    78,2 % de los Grupos Familiares debió gastar durante Enero 2024, más del 50% del total de sus ingresos, sólo en alimentos.

-    El 89,5% de los Hogares tuvo que financiar alimentos durante Enero 2024 (al fiado el 45,1%; con Tarjetas de Créditos un 38,6%  y/o con dinero prestado el  5,8%)

-    74,3 % de las familias encuestadas, manifestó no haber podido afrontar los gastos corrientes y/o de contingencia, del mes de enero. 

-    El 56 % de los Grupos Familiares, debió gastar dinero ahorrado para cubrir gastos esenciales del periodo.
 
-    47 % de las/los consultadas/os debió pedir dinero prestado a familiares y/o amigos durante enero de 2024, para atender gastos esenciales.

-    Con el mismo fin, un 18 % de Jefas y Jefes de Hogares, accedió a préstamos de financieras y/o prestamistas particulares durante enero 2024.

-    32 % de las Familias, durante Enero 2024, vendió algún bien de su propiedad, para atender gastos esenciales de su grupo familiar.

"Se vienen meses muy delicados" en materia de inflación, adelantó Adorni

Te puede interesar

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba también una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.