Ente de Fiscalización: comerciantes, vecinos y sindicalistas participaron de la Audiencia Pública
En el Concejo Deliberante de la ciudad se llevó a cabo la anunciada reunión, con el fin de receptar "opiniones y propuestas" sobre el proyecto de ordenanza para crear el Ente Municipal de Fiscalización y Control (EMFyC). El Suoem planteó numerosas objeciones.
Este lunes, se llevó a cabo en el Concejo Deliberante de Córdoba la Audiencia Pública "para atender las opiniones y propuestas sobre el proyecto de ordenanza para crear el Ente Municipal de Fiscalización y Control (EMFyC)".
La creación del Ente, según fundamentó el municipio, busca la "eficacia y eficiencia de la función fiscalizadora del municipio, facilitar y desburocratizar los procesos de habilitaciones", y fue aprobado en primera lectura el 30 de enero pasado.
La convocatoria reunió a más de cien personas inscriptas de diferentes barrios, instituciones, fundaciones, cámaras y colegios de profesionales y 31 vecinos hicieron uso de la palabra.
El concejal Martín Simonian, al fundamentar el proyecto, dijo que la creación del Ente tiene por objetivo "la autorización, agilización en la habilitación, fiscalización y control de establecimientos comerciales, ferias francas, espectáculos masivos, entre otros".
Las funciones del Ente, incluyen "la habilitación de higiene y seguridad, elevación de actas al Tribunal de Faltas, el presupuesto anual".
De las exposiciones, participaron comerciantes, empresarios relacionados a la temática, el sindicato de empleados municipales Suoem y autoridades de organizaciones e instituciones y vecinos de distintos barrios.
Cuestionamientos planteados por el Suoem
El Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem), se hizo presente a través de su secretario General, Rubén Daniele, y otros miembros de la Comisión Directiva.
El gremio leyó una presentación, cuyos puntos salientes fueron la crítica a que el proyecto no explica "por qué sería mejor la creación de un Ente, con todos los costos económicos asociados y la suma de burocracia".
El Suoem se preguntó "cuál será el verdadero objetivo del mismo y a quién beneficiará si no se animan a explicarlo a viva voz".
Asimismo, cuestionó que sume "una duplicación de tareas entre diversas reparticiones municipales, lo que generará descoordinación y mayores costos de tiempo y económicos, tanto al municipio como a la ciudadanía", asegurando que el Ente "crearía un filtro entre quien elabora un acta y la elevación a los Tribunales Administrativos de Faltas, generando una sugestiva discrecionalidad", enfatizando que "quizás en este punto podamos empezar a entender por qué se hace".
Los repreentantes de los trabajadores y trabajadoras municipales concluyeron: "Para completar el mar de dudas, resulta sugestivo y sospechoso que el Ente pueda recibir aportes de personas físicas y jurídicas, lo que claramente planteará interrogantes sobre posibles conflictos de interés y falta de transparencia en su financiamiento".
Empresarios y representantes de la sociedad civil
Uno de los oradores que tomó la palabra fue el productor de espectáculos José Palazzo. "Córdoba es la segunda ciudad en espectáculos, lo que nos falta es que el gobierno acompañe con celeridad...la caída del Orfeo y la utilización del Kempes hace que espectáculos como Coldplay no estuvieran en nuestra ciudad. El Ente debe tener celeridad pero debemos ser previsibles, necesitamos que trabaje en función del potencial que tiene nuestra ciudad", dijo durante la audiencia.
En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, José Viale, en sun inbtervención, dijo: "El problema de las habilitaciones es de larga data, todos los que estamos en la actividad económica debemos pensar en estos trámites. El Estado se convirtió en el enemigo del ciudadano, el trabajo que da invertir en un negocio implica todo un despliegue para la habilitación".
También se hizo presente Emeterio Farías, en representación de la Cámara de Cuartetos. Recordó los años de la dictadura y dijo que el cuarteto constituye una fuente de trabajo para más de mil familias. "No es momento de prohibir, en los bailes se controla dentro y fuera del lugar, no tenemos problemas en los eventos del cuarteto con los inspectores, cuando cambia la administración de la ciudad comienzan con los cambios, a veces asistimos dos o tres veces por semana y todos los años debemos acudir con los permisos. Estamos conformes con la creación del Ente y queremos que funcione", severó el empresario del espectáculo.
Noticia relacionada
Te puede interesar
El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte
La propuesta obliga a empresa y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.