Ente de Fiscalización: comerciantes, vecinos y sindicalistas participaron de la Audiencia Pública
En el Concejo Deliberante de la ciudad se llevó a cabo la anunciada reunión, con el fin de receptar "opiniones y propuestas" sobre el proyecto de ordenanza para crear el Ente Municipal de Fiscalización y Control (EMFyC). El Suoem planteó numerosas objeciones.
Este lunes, se llevó a cabo en el Concejo Deliberante de Córdoba la Audiencia Pública "para atender las opiniones y propuestas sobre el proyecto de ordenanza para crear el Ente Municipal de Fiscalización y Control (EMFyC)".
La creación del Ente, según fundamentó el municipio, busca la "eficacia y eficiencia de la función fiscalizadora del municipio, facilitar y desburocratizar los procesos de habilitaciones", y fue aprobado en primera lectura el 30 de enero pasado.
La convocatoria reunió a más de cien personas inscriptas de diferentes barrios, instituciones, fundaciones, cámaras y colegios de profesionales y 31 vecinos hicieron uso de la palabra.
El concejal Martín Simonian, al fundamentar el proyecto, dijo que la creación del Ente tiene por objetivo "la autorización, agilización en la habilitación, fiscalización y control de establecimientos comerciales, ferias francas, espectáculos masivos, entre otros".
Las funciones del Ente, incluyen "la habilitación de higiene y seguridad, elevación de actas al Tribunal de Faltas, el presupuesto anual".
De las exposiciones, participaron comerciantes, empresarios relacionados a la temática, el sindicato de empleados municipales Suoem y autoridades de organizaciones e instituciones y vecinos de distintos barrios.
Cuestionamientos planteados por el Suoem
El Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem), se hizo presente a través de su secretario General, Rubén Daniele, y otros miembros de la Comisión Directiva.
El gremio leyó una presentación, cuyos puntos salientes fueron la crítica a que el proyecto no explica "por qué sería mejor la creación de un Ente, con todos los costos económicos asociados y la suma de burocracia".
El Suoem se preguntó "cuál será el verdadero objetivo del mismo y a quién beneficiará si no se animan a explicarlo a viva voz".
Asimismo, cuestionó que sume "una duplicación de tareas entre diversas reparticiones municipales, lo que generará descoordinación y mayores costos de tiempo y económicos, tanto al municipio como a la ciudadanía", asegurando que el Ente "crearía un filtro entre quien elabora un acta y la elevación a los Tribunales Administrativos de Faltas, generando una sugestiva discrecionalidad", enfatizando que "quizás en este punto podamos empezar a entender por qué se hace".
Los repreentantes de los trabajadores y trabajadoras municipales concluyeron: "Para completar el mar de dudas, resulta sugestivo y sospechoso que el Ente pueda recibir aportes de personas físicas y jurídicas, lo que claramente planteará interrogantes sobre posibles conflictos de interés y falta de transparencia en su financiamiento".
Empresarios y representantes de la sociedad civil
Uno de los oradores que tomó la palabra fue el productor de espectáculos José Palazzo. "Córdoba es la segunda ciudad en espectáculos, lo que nos falta es que el gobierno acompañe con celeridad...la caída del Orfeo y la utilización del Kempes hace que espectáculos como Coldplay no estuvieran en nuestra ciudad. El Ente debe tener celeridad pero debemos ser previsibles, necesitamos que trabaje en función del potencial que tiene nuestra ciudad", dijo durante la audiencia.
En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, José Viale, en sun inbtervención, dijo: "El problema de las habilitaciones es de larga data, todos los que estamos en la actividad económica debemos pensar en estos trámites. El Estado se convirtió en el enemigo del ciudadano, el trabajo que da invertir en un negocio implica todo un despliegue para la habilitación".
También se hizo presente Emeterio Farías, en representación de la Cámara de Cuartetos. Recordó los años de la dictadura y dijo que el cuarteto constituye una fuente de trabajo para más de mil familias. "No es momento de prohibir, en los bailes se controla dentro y fuera del lugar, no tenemos problemas en los eventos del cuarteto con los inspectores, cuando cambia la administración de la ciudad comienzan con los cambios, a veces asistimos dos o tres veces por semana y todos los años debemos acudir con los permisos. Estamos conformes con la creación del Ente y queremos que funcione", severó el empresario del espectáculo.
Noticia relacionada
Te puede interesar
El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.
El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.
Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"
Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.
En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.