Represión en el Congreso: denunciaron por "vejaciones" y "lesiones" a la Policía Federal
La denuncia fue presentada ante la Justicia en lo Criminal Federal por un empleado del bloque del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) en Diputados, por lesiones que habrían recibido él y un abogado que asesora a esa fuerza.
Este lunes fue presentada ante la Justicia en lo Criminal Federal una denuncia penal contra la Policía Federal Argentina (PFA) por los delitos de "vejaciones" y "lesiones graves" cometidas durante la represión de días atrás, en los alrededores del Congreso de la Nación, mientras la Cámara de Diputados debatía la denominada ley "Bases".
La denuncia, que fue acompañada por profesionales del Programa contra la Violencia Institucional de la Defensoría General de la Nación, fue presentada por un empleado del bloque del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) por lesiones que habrían recibido él y un abogado que asesora a esa fuerza.
La acción penal por los presuntos delitos de “vejaciones” y “lesiones graves” fue impulsada por el secretario parlamentario del FIT, Guillermo Ermini, quien sostuvo que aquella noche, cerca de las 21, se encontraba “monitoreando la protesta” en la Plaza Congreso cuando aparecieron efectivos de la PFA que se desplazaban en motocicletas.
El denunciante, cuya exposición quedó plasmada en un acta que acompañó la denuncia, sostuvo que los policías que acompañaban en la parte trasera de las motocicletas comenzaron a arrojar gas pimienta contra los manifestantes que se hallaban sobre la plaza y luego a efectuar disparos con balas de goma.
Agregó que entonces se le acercó su compañero, el abogado Matías Aufieri, quien le mostró cómo lo habían herido en un ojo y, al intentar ayudarlo “porque no veía”, él recibió un balazo por encima de la cintura, se cayó y recién pudieron reincorporarse cuando cesaron momentáneamente los disparos para ir a resguardarse detrás de un monolito.
Ermini señaló que no pudo identificar a quien le disparó porque llevaba puesto casco que le cubría la cabeza y, además, se habían apagado las luces en una zona de las inmediaciones del Congreso.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.