El Gobierno nacional decidió intervenir los medios públicos durante un año
El objetivo es realizar una auditoría integral, modificar la estructura de puestos, contrataciones y contenidos. Se nombró como interventor a Diego Chaher y a Diego Marias como interventor adjunto.
El gobierno de Javier Milei decidió intervenir durante un año el sistema de medios públicos. El objetivo de la medida es realizar una auditoría integral, modificar la estructura de puestos, contrataciones y contenidos. Para ello, se nombró como interventor a Diego Chaher y a Diego Marias como interventor adjunto.
A través de la Resolución 117/2024, el presidente Javier Milei y el ministro del Interior, Guillermo Francos, oficializaron a los interventores.
La medida tendrá validez por un año y no se descarta que pueda ser prorrogado si así lo define la Jefatura de Gabinete.
De esta forma, el Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) designó a Diego Chaher y Diego Marias como interventores de Educ.Ar Sociedad del Estado, de la agencia de noticias estatal Télam, de Radio y Televisión SE (la firma que contiene la TV Pública, Radio Nacional y las FM estatales) y de la firma Contenidos Públicos, que contiene las señales Encuentro, Paka Paka, DeporTV, Acua Mayor y Acua Federal, además del Polo de Producción Audiovisual y el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (Bacua).
Según la Resolución 117/2024, los funcionarios designados por el mandatario presidencial tendrán las facultades para: "Elaborar un plan de reformulación, readecuación y acción para las sociedades, el cual deberá ser puesto a consideración del PODER EJECUTIVO NACIONAL" y "evaluar, modificar el Estatuto para el Personal del organismo y/o aprobar uno nuevo".
Además, el interventor oficial tendrá la posibilidad de evaluar, modificar el régimen de administración de fondos, ampliando o reduciendo las partidas presupuestarias y/o aprobar uno nuevo y podrá modificar el Reglamento de Contrataciones de obras, bienes y servicios del organismo y/o aprobar uno nuevo.
La resolución está fijada por un año y Chaher y Marias podrán actuar como un directorio de las entidades. El Poder Ejecutivo, además, le confiere al interventor "en forma exclusiva facultades de representación de las sociedades".
La intervención de diversos medios públicos se da en un contexto de modificaciones en la toma de decisiones: Con un nuevo DNU, el presidente Javier Milei le dio al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el control de dichos medios públicos.
Te puede interesar
Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.
Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada
El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.
Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes
La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.
Vuelos: se dictó conciliación obligatoria y no habrá paro este fin de semana de controladores aéreos
La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía con el Gobierno nacional y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), por lo que no habrá paro finalmente este fin de semana de los controladores aéreos.