Legisladores de la UCR cuestionaron el discurso de Llaryora por "opaco" y "sin propuestas"

El bloque de legisladores radicales de la Unicameral emitió un comunicado, titulado "Pocas propuestas, mucha delegación", que advierte que el discurso de apertura de sesiones contiene "muchas generalidades y promesas que son un clásico de la última década".

Analizan los legisladores de la Unión Cívica Radical que en la Provincia "estamos frente a un modelo agotado". - Foto: Gobierno de Córdoba

El bloque de legisladores radicales de la Unicameral emitió un comunicado, titulado "Pocas propuestas, mucha delegación", con el que calificó de "opaco" y "sin propuestas" el discurso de apertura de sesiones ordinarias que expresó este jueves Martín Llaryora.

Expresa el texto del bloque radical que el discurso del gobernador contiene "muchas generalidades y promesas que son un clásico de la última década". Ante esto, analizan, "estamos frente a un modelo agotado".

En materia educativa, cuestionaron que mientras dentro del recinto, Llaryora hablaba de la importancia de la educación, había docentes reclamando en la puerta; y que propone que los intendentes se hagan cargo de la educación, mientras propone "un programa discrecional, pero sigue sin coparticipar los fondos para la educación no formal que manda la Nación y que son un reclamo reiterado de los intendentes".

En materia de seguridad, cuestionan que el gobernador "anunció la incorporación de 264 agentes para el servicio penitenciario" y presionó a los intendentes "para que se hagan cargo de la seguridad", mientras "sólo les pasó la responsabilidad" y no el financiamiento.

Asimismo, calificaron que la provincia "se vuelve más insegura todos los días" y que el sistema penitenciario está manejado por los delincuentes.

Acto seguido, el comunicado critica que mientras en pandemia comparaban al sistema de salud con un Fórmula 1 y pedían aplausos para los médicos, "ahora resulta que son los culpables de que no haya historias clínicas digitales en los hospitales públicos, de que haya alto grado de ausentismo, de la falta de insumos y porque no, culparlos también, de que la Apross este fundida".

También demandaron que, según sus percepciones, el discurso de Martín Llaryora no habla de la deuda pública ni de disminuir la presión tributaria ni del narcotráfico.

"Córdoba merece mucho más; el federalismo no se declama, se practica. El respeto a la pluralidad de voces es un pilar de la democracia, el parido único fracasó en todos lados y Córdoba no será la excepción. El partido único de la extorsión no es el camino; siguen avanzando en la dirección incorrecta y aumentando la velocidad", concluye el texto.

Noticias relacionadas:

Llaryora habló sobre la crisis, pidió esfuerzo a los estatales y reclamó a la Nación "un plan productivo"

Te puede interesar

Cooperativas y medios comunitarios se suman a la ronda de jubilados: "Estamos en emergencia"

Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravantes la extensión del daño a sus hijos y la disminución física que debe afrontar la víctima durante toda su vida.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.

Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho

Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.