Tensión frente al Congreso: Gendarmería corrió a manifestantes con gases lacrimógenos y denuncian represión
El protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a activarse y la Gendarmería despejó al avenida Rivadavia tirando gases lacrimógenos y avanzando contra los manifestantes para que despejaran la calle.
Momentos de gran tensión se viven frente al Congreso Nacional mientras los diputados debaten la Ley Bases. Desde las 17, aproximadamente, más de 200 manifestantes reclamaron en forma pacífica en contra del proyecto de ley enviado por el Gobierno de Javier Milei.
Sin embargo, Gendarmería volvió a realizar un amplio despliegue de efectivos que, tirando gases lacrimógenos, se avalanzaban contra los movimientos de izquierda y organizaciones para que no ocuparan ni cortaran la calle, siguiendo el protocolo que estableció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La situación en las afueras del Congreso volvió a levantar temperatura y, si bien no se reportaron heridos, si hubo corridas y las imágenes de distintos móviles de televisión generaron incertidumbre sobre la violencia con la que se desarrolló el operativo.
La convocatoria orgánica era del Polo Obrero, pero se sumaron agrupaciones de jubilados, ambientalistas y hasta el Incaa, con una protesta por el recorte en cultura impulsado por el Gobierno en su Ley Bases.
En Córdoba se convocó a una movilización y se realizaron réplicas de la protesta en distintos puntos del país.
Por su parte, Eduardo Belliboni, líder del Partido Obrero, cayó al suelo a raíz del operativo antipiquete que aplicó la Prefectura, Policía Federal y Gendarmería, en el momento en el que los manifestantes cortaron la avenida Rivadavia.
El dirigente social acusó: "Me golpearon y me arrastraron", y denunció que la Policía le pegó "varias patadas" y lo dejó "sin aire".
"Reprimió la Policía, la Gendarmería y la Prefectura. Me molieron a palos y perdí el conocimiento", aseveró.
Convocatoria de Grabois
Por su parte, en sus redes sociales, el dirigente Juan Grabois llamó a manifestarse a partir de las 21.
"Frente al amedrentamiento desmesurado a ciudadanos pacíficamente movilizados y el avasallamiento obsceno de la Constitución, convocamos desde Argentina Humana a ejercer la resistencia no violenta. Que quede claro: no tenemos miedo. Nos convocamos a las 21 en Hipólito Yrigoyen y Solís", informó.
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.