El voraz incendio en el Parque Nacional Los Alerces ya consumió 2.300 hectáreas de bosque

El combate de las llamas se ve complicado por los fuertes vientos. Bomberos cordobeses, convocados por la Dirección Nacional de Manejo del Fuego, arribaron este miércoles a la ciudad de Esquel, para sumarse al combate del fuego.

El incendio en el Parque Nacional Los Alerces continúa activo en todos los frentes. Foto: NA

El incendio en el Parque Nacional Los Alerces continúa "activo en todos los frentes con un comportamiento variable", y por el pronóstico de viento para esta jornada, se prevé que se "complejice el escenario del combate" del fuego, que ya arrasó más de 2.300 hectáreas de bosque nativo en la provincia de Chubut, según informaron esta tarde autoridades locales.

El Ministerio de Interior detalló en un comunicado que del total de combatientes 98 pertenecen al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), junto a 70 de la Administración de Parques Nacionales y 44 de la provincia de Córdoba, que este miércoles comenzaron a trabajar en el incendio, y 46 de Chubut.

El apoyo -precisó la cartera- incluye a brigadistas, técnicos, coordinadores de medios aéreos y logísticos, dotados de motosierras, herramientas forestales manuales, motobombas forestales de alta presión, vehículos 4x4 con equipos de ataque rápido, minibuses para logística y traslado de personal, camiones de tipo dormitorio y cocina-sanitario y seis medios aéreos, a los que se prevé que se sume un avión hidrante de tipo anfibio.

La ardua tarea de los brigadistas

Desde las primeras horas de este miércoles, continuaron los trabajos con líneas de agua y herramientas manuales en los ocho sectores del incendio forestal denominado El Centinela.

Parques Nacionales informó que este jueves "se utilizararán los medios aéreos para el traslado de personal hacia los puntos de distribución de las cuadrillas en los sectores con fuego".

También se informó que prosigue el análisis de situación sobre la evolución del incendio con observadores aéreos y en el terreno, quienes determinan las coordenadas para orientar las descargas de agua en los focos ígneos activos, señalaron.

El dispositivo de apoyo aéreo consta de 5 medios del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), con la operación de 3 helicópteros equipados con helibalde; 2 aviones hidrantes y un avión de observación; a los que se suman la flota de maquinaria vial y los drones de observación de los puntos calientes.

Las autoridades reportaron que el jueves también se sumará un avión anfibio tipo Fireboss que operará cargando agua directamente del Lago Futalaufquen, por lo que se establecerá una restricción total para las actividades náuticas en el espejo de agua.

Por la mañana, el jefe del departamento de Incendios Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional Los Alerces, Mario Cárdenas, informó a Télam que el incendio "continúa activo, un poco más tranquilo porque aún no se ha levantado viento, pero sí tenemos para la tarde un pronóstico de mucho viento".

El fuego comenzó hace seis días y permanece "activo en todos los frentes", explicó por su parte la secretaria de Bosques de la Provincia de Chubut, Cecilia Gajardo.

"Lamentablemente, por un tema climático de las condiciones imperantes en este momento, se ha complejizado un poco el escenario de combate del incendio y está superando las 2.300 hectáreas consumidas de bosques nativos", señaló la funcionaria en declaraciones al canal de televisión TN.

Respecto a las causas del incendio, Gajardo afirmó que "se presume que sería intencional porque el modelo de prendimiento que se observó al inicio de este fuego se repite y ya se ha visto también en otros eventos de fuego en otras temporadas".

Córdoba sumó sus bomberos 

Los bomberos cordobeses ya están en Chubut para combatir el fuego en Los Alerces. El equipo llegó al mediodía de este miércoles al Regimiento del Ejército en la ciudad de Esquel y la delegación está compuesta por 44 personas. 

Partieron el martes desde Alta Gracia, convocados por la Dirección Nacional de Manejo del Fuego, para sumarse a la lucha contra los incendios que afectan al Parque Nacional Los Alerces. 

El equipo de Bomberos Voluntarios está compuesto por personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego, de la Federación de Córdoba, de la Agrupación Serrana y ETAC.

Fuente: Télam - Provincia de Córdoba

Noticia relacionada

Bomberos cordobeses viajan a Chubut para combatir el incendio en el Parque Nacional Los Alerces

Te puede interesar

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.