Para Massot, el Gobierno "no tiene interés" en la Ley Bases, "sino en construir un enemigo"
El diputado Nicolás Massot, integrante del bloque de Hacemos Coalición Federal, denunció que, pese a que este lunes se había acordado evaluar este miércoles la coparticipación del Impuesto País, unilateralmente el Gobierno Nacional informó "mediante un tuit" que se "iba a discutir más adelante".
El diputado Nicolás Massot, integrante del bloque de Hacemos Coalición Federal, puso en duda la realización de la sesión de este miércoles en la Cámara baja, en la que debe debatirse el proyecto de ley "Bases", y consideró que el Gobierno nacional "no tiene interés" en esta norma, "sino en construir un enemigo".
"Planteamos que había que coparticipar entre las provincias lo que se recaude por el impuesto PAIS y nos dijeron (el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el ministro del Interior, Guillermo Francos) que les mandemos un escrito y lo conversábamos mañana", señaló Massot en declaraciones radiales sobre la reunión que este lunes mantuvieron gobernadores y dirigentes opositores con funcionarios del Ejecutivo en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El legislador agregó que tras la finalización de esa reunión en la que se analizaban posibles modificaciones al proyecto de ley "Bases", cuyo debate en Diputados está previsto para este miércoles, "mediante un tuit" de la Oficina del Presidente se anunció que la coparticipación del impuesto PAIS se "iba a discutir más adelante", algo que para Massot constituye "una más de las desautorizaciones que sufrió Francos" como ministro.
"Nos dijeron una cosa y por Twitter nos dijeron otra. Lo de coparticipar el impuesto PAIS era algo que habíamos hablado entre las 40 personas que estuvimos en el CFI. Lo podemos atestiguar. Así es realmente muy difícil avanzar", remarcó el diputado que integra la bancada que encabeza Miguel Pichetto.
En este sentido, Massot sostuvo que el gobierno "no tiene interés en esta ley, sino en construir un enemigo"; y planteó que "no sabía" si este miércoles comenzaría a tratarse en diputados.
"El Gobierno tiene que cambiar su postura, no se puede basurear a los diputados y senadores. Hay 24 provincias, se tienen que sentar y arreglar el equilibrio fiscal de todos", concluyó.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.
Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate
No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.
Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias
El Ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.