Llaryora adelantó que los gobernadores van a acompañar la ley 'Bases', pero con cambios

"Vamos a acompañar y colaborar con este Gobierno nacional en un momento de crisis y a la vez vamos a seguir defendiendo al sector productivo y los intereses de los cordobeses", destacó el mandatario provincial.

Llaryora dijo que brindará apoyo a Milei, pero "hay muchos artículos que necesitan modificaciones". - Foto archivo: @MartinLlaryora

El gobernador Martín Llaryora, manifestó este lunes que los mandatarios provinciales tienen "en claro que hay que acompañar al Gobierno nacional" en el Congreso, aunque aclaró que ese respaldo va a ser con "cambios" en la ley 'Bases' tales como la delegación "limitada" de facultades, que sean ejercidas en el marco de la legislación y sin avanzar sobre temas de competencias del Poder Legislativo.

En declaraciones formuladas a la emisora local LV3, Llaryora dijo que en el capítulo del paquete fiscal que, la semana pasada, se decidió retirar del tratamiento parlamentario, "había acuerdo en algunos temas necesarios para mejorar la economía".

Pero aclaró que el planteo que Córdoba considera equivocado es lo vinculado a las retenciones, Impuesto a las Ganancias y jubilaciones, pero que "otros puntos podrían haber quedado".

Con respecto a las expectativas del tratamiento previsto para esta semana en el Congreso sobre el DNU de desregulación económica y el proyecto de Ley de 'Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos', Llaryora afirmó que, en su caso y el del resto de gobernadores, "estamos pensando en acompañar con cambios", al sostener que "hay muchos artículos que necesitan modificaciones y otros que podemos mejorar".

Mencionó al respecto el tema de los biocombustibles, financiamiento educativo y el Impuesto País, para que siga siendo coparticipable para el financiamiento de las provincias y que técnicamente está caído si no se vota su continuidad esta semana.

"Vamos a acompañar y colaborar con este Gobierno nacional en un momento de crisis y a la vez vamos a seguir defendiendo al sector productivo y los intereses de los cordobeses", destacó.

"Es imposible que un país salga de la crisis solamente con un plan fiscal", dijo al sostener que además se necesita de un "plan de generación de trabajo, y en eso nosotros defendemos al campo, a las industrias y a nuestra producción", remarcó.

Además reclamó por un "reparto igualitario" de los subsidios al transporte en las provincias, al entender que en el actual esquema se mantiene la "injusticia por la visión todavía unitaria de la Argentina".

También consideró que el presidente Javier Milei "debería otorgar aumento por decreto para los jubilados" hasta tanto se defina el esquema de incrementos.

Llaryora fue consultado sobre supuestas presiones a los gobernadores si no acompañaban los proyectos en el Congreso y, al respecto, dijo que esa actitud "no le sirvió de nada" al mandatario.

Fueron reacciones "desatinadas y desafortunadas", apuntó LLaryora.

"Uno, cuando gobierna, tiene que tener el temple necesario", dijo y agregó que "atentan contra el sistema federal de Argentina. La Nación existe por facultades delegadas, entonces no entender ese sistema es no entender la génesis del país", reprochó.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Llaryora dijo que la Ley Ómnibus “tiene que salir”, pero objetó bajar “todo” el paquete fiscal



 

Te puede interesar

"El cambio que celebran, nos arruinó": CFK apuntó contra la titular del FMI por su intromisión en las elecciones

"Che Kristalina". La expresidenta apuntó directamente a la directora del organismo, Kristalina Georgieva luego de llamar a votar por los candidatos oficialistas en octubre. Además, cuestionó el "modelo de empobrecimiento que fomentan desde hace décadas".

En medio del “Operativo Roca", el Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en la frontera

El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”.

Para el 65,8% de la población, la devaluación del peso generó una suba en los precios de todos los rubros

Un estudio de la consultora Zuban Córdoba y Asociados reveló una percepción de que el escenario abierto a partir del acuerdo del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está generando un incremento de la inflación.

Milei en su mundo: volvió de Roma y premió al "anarcocapitalista más importante del mundo"

Tras participar de las exequias al Papa Francisco, el Presidente condecoró esta tarde en Casa Rosada al español Jesús Huerta de Soto con la Orden de Mayo.

Milei llegó tarde a Roma: la capilla ardiente había terminado y no pudo despedir al Papa

El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.

Tras el respaldo del FMI a los candidatos de Milei, la oposición denunció "intromisión electoral"

El PJ señaló que las declaraciones de la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, demuestran que el nuevo acuerdo "se trata de un préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri".